Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. f. Acción y efecto de reflexionar. 2. f. Advertencia o consejo con que alguien intenta persuadir o convencer a otra persona. 3. f. Fís. Acción y efecto de reflejar o reflejarse.

  2. En las palabras prefijadas o compuestas en las que el primer elemento termina en vocal y el segundo empieza con erre, es preciso duplicar esta erre, como sucede en el caso que consulta: autorreflexión (auto + reflexión).

  3. 9 de jun. de 2010 · Pero hacer una autorreflexión, particularmente en la pedagogía, es observarse a sí mismo y reflexionar sobre su desempeño como profesor, sus fuertes y debilidades, sus mejorías a lo largo del proceso, etc. Esto todo a sí mismo. Por eso se llama autorreflexión.

  4. Definición RAE de «reflexionar» según el Diccionario de la lengua española: 1. intr. Pensar atenta y detenidamente sobre algo. Debe reflexionar sobre el problema. U. t. c. tr. ¿Han reflexionado su decisión?

  5. La autorreflexión es el proceso consciente que lleva a cabo un individuo con la intención de comprender sus pensamientos y aprender de sus experiencias. Se trata de un acto de introspección que apunta al reconocimiento interno.

  6. Elarte perdido de la autorreflexión” es el origen de muchos vínculos disfuncionales en las familias, el causante de que se rompan relaciones afectivas y de los conflictos que surgen y se enquistan en muchos entornos laborales.

  7. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica académica por excelencia. El repertorio empieza en 1780, con la aparición —en un solo tomo para facilitar su consulta— de una nueva versión, ya sin citas de autores, del primer diccionario de la institución, el llamado Diccionario de autoridades (1726-1739).