Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. Estructura vertical. 1.1. Divisiones en función de la temperatura. En la atmósfera se distinguen cuatro capas superpuestas, de límites variables, que se definen en función de las inversiones que se producen en el gradiente vertical de temperatura (GVT): Troposfera: comienza en la superficie terrestre y alcanza hasta los 11 km de altura.

    • Anterior

      PARTE 1: ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA. 1. Estructura vertical;...

    • Bibliografía

      PARTE 1: ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA. 1. Estructura vertical;...

  2. La estratificación en ecología se refiere a la división vertical de los ecosistemas en diferentes estratos o capas que se superponen y que presentan características distintas en términos de luz solar, temperatura, humedad y disponibilidad de recursos.

  3. En este artículo, veremos algunas de las formas en las que se puede cuantificar (medir numéricamente) la estructura de la comunidad. Luego, analizaremos los factores que modelan la estructura de la comunidad, y nos concentraremos especialmente en las especies fundadoras y las especies clave.

  4. La estructura vertical del bosque está determinada por la distribución de distintas especies arbóreas que componen un ecosistema y ocupan sitios definidos en respuesta a los factores microclimáticos, gradientes ambientales o al disturbio natural o al provocado por el hombre (Remmert, 1991).

  5. la estructura horizontal permite evaluar el comporta-miento de los árboles individuales y de las especies en la superficie del bosque. esta estructura puede evaluarse a través de índices que expresan la ocurrencia de las especies, lo mismo que su importancia ecológica dentro del ecosistema, es el caso de las abundancias, frecuencias y dominanci...

  6. EVALUACIÓN ECOLÓGICA DE LA ESTRUCTURA VERTICAL Y VALORACIÓN ECONÓMICA, POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CAPTURA DE CARBONO, DEL BOSQUE DE GALERÍA ASOCIADO AL RÍO HUALAHUISES (NUEVO LEÓN, MÉXICO)

  7. La estratificación del bosque es un concepto fundamental en la ecología forestal, ya que permite comprender la distribución vertical de la vegetación y su organización en diferentes capas o estratos. Cada estrato presenta características específicas en términos de composición de especies, estructura, funciones e interacciones ecológicas.