Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 4 de may. de 2022 · Sus trabajos más estudiados, el Tratado sobre los principios del conocimiento humano y el Ensayo de la nueva teoría de la visión, así como De Motu y Siris, constituyeron escritos densos con argumentos que deleitaron en la época a sus contemporáneos filósofos.

  2. George Berkeley (1685-1753) fue uno de los científicos más importantes de su tiempo. Además, fue obispo, filósofo y humanista. Es muy conocido por su filosofía empirista y su defensa del idealismo. Fue un crítico mordaz de los más grandes filósofos que le precedieron, como Descartes o Locke.

  3. En 1709, Berkeley publicó su primera obra importante, Un ensayo hacia una nueva teoría de la visión, en la que discutía las limitaciones de la visión humana y avanzaba la teoría de que los objetos propios de la vista no son los objetos materiales, sino la luz y el color. [1]

  4. 1. Vida y obra. 2. Los orígenes del proyecto berkeleyano. 2.1. Los Notebooks o Philosophical Commentaries. 2.2. Una teoría de la visión desde la óptica idealista. 2.2.1. El lenguaje visual y su relación con Dios. 3. Idealismo inmaterialista. 3.1. Crítica a la materia. 3.2. Ideas. 3.3. Espíritus. 3.3.1 El espíritu sustancial como ser activo. 3.4.

  5. Entre sus obras, las más importantes son: 1707–1708: Comentarios filosóficos, un cuaderno de notas sobre los temas que le preocupan. 1709: Ensayo de una nueva teoría de la visión, trata sobre la percepción espacial distinguiendo entre percepciones visuales, meramente subjetivas, y percepciones táctiles que se corresponden con objetos ...

  6. encyclopaedia.herdereditorial.com › wiki › Bibliografía:Obras_de_BerkeleyObras de Berkeley - Encyclopaedia Herder

    Obras de Berkeley. Principales ediciones de sus obras: The Works, Fraser, ed. 4 vols., 1871; 1901. The Works of G. Berkeley, Bishop of Cloyne, ed. por A.A. Luce y T.E. Jessop, 9 vols., Biblioteha Britannica Philosophica Nelson, Nueva York 1948-1957. Los títulos más importantes son:

  7. Su primera obra filosófica es un Ensayo sobre una nueva teoría de la visión (1709) y, en 1710, a los veinticinco años de edad, publicó su obra capital, Tratado sobre los principios del conocimiento humano ,en la que presenta su filosofía, empirista e idealista a la vez, que él llama «inmaterialismo», y a la que en aquel momento se prestó poca at...