Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Periodista, filósofa, escritora, asistenta social, activista por los derechos de las mujeres, autobiógrafa, reformador social, crítica social, suffragette, activista por la paz, activista por los derechos humanos, teórica política y socióloga. Área. Filosofía. Movimientos.

  2. Jane Addams. 978-1-5132-1929-5. Jane Addams, the co-founder of Hull House, the famous settlement home, writes about her experiences and insights in her autobiography, Twenty Years at Hull House. As a child growing up in Illinois, Addams suffered from Potts Disease, which was a rare infection in her spine.

  3. 3 de jul. de 2018 · Conoce la vida y el legado de Jane Addams, una reformadora, filósofa y activista que cofundó la primera residencia social de Estados Unidos y ganó el Premio Nobel de la Paz. Descubre sus obras escritas sobre el progreso social, la emancipación de las mujeres, la diversidad y la paz.

  4. Jane Addams es considerada una de las fundadoras de la sociología más relevante. Formó parte de la American School of Sociological Society desde inicios en 1905 y escribió frecuentemente en su revista. También, colaboró con la Chicago School of Sociology y escribió al menos 12 libros con temática de sociología.

  5. 7 de oct. de 2022 · Conoce la vida y obra de Jane Addams, pionera del Trabajo Social y fundadora de la Hull House, un centro de acogida y ayuda a las personas en exclusión y riesgo. Descubre cómo su labor social, pacifista y feminista influyó en la historia de EE.UU. y el mundo.

  6. Jane Addams fue una socióloga y reformadora estadounidense que fundó la Hull House y defendió el sufragio femenino y el pacifismo. Entre sus obras escritas se encuentran Democracia y ética social y Paz y pan en tiempos de guerra.

  7. La principal producción científica del settlement fueron los Hull-House Maps and Papers (1895), escritos en colaboración por sus integrantes y editados por Jane Addams. Según Mary Jo Deegan, esta obra marcó el nacimiento de la sociología de Chicago y definió la agenda de sus problemáticas durante casi medio siglo (2005, 33, 55).