Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Avanzó sobre Buenos Aires y derrotó a Rosas en la Batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852. La caída de Rosas parecía poner fin a las disputas provinciales; sin embargo, los enfrentamientos se tornarían más encendidos que nunca.

  2. Entre los principales protagonistas de la batalla de Caseros se destacan los siguientes: Juan Manuel de Rosas (1793-1877): político y hacendado porteño que gobernó dos veces la provincia de Buenos Aires. Dirigió la política exterior de la Confederación Argentina entre 1835 y 1851.

  3. Se conoce como época de Rosas al periodo histórico de la Argentina en el que el poder político estuvo controlado directa o indirectamente por el exitoso estanciero bonaerense y brigadier general Juan Manuel de Rosas. En cuanto a la duración de este periodo histórico, existen dos versiones distintas, ambas totalmente válidas:

  4. 22 de nov. de 2010 · En la noche del 2 de febrero de 1852, Rosas recorrió el escenario de la batalla que decidiría su futuro y el de la Confederación. En la mañana siguiente, las tropas de Urquiza, que contaba con 28.000 hombres contra 22.000 de Rosas, inició el ataque.

  5. La batalla de Caseros fue un enfrentamiento armado ocurrido el 3 de febrero de 1852, en el cual el ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas — gobernador de la provincia de Buenos Aires y Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina —, fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuer...

  6. En noviembre de 1851 representantes de Brasil, Uruguay, Entre Ríos y Corrientes firmaron un tratado que tenía como fin, según expresaban liberar al pueblo argentino de la opresión que sufría bajo la dominación tiránica del gobernador Juan Manuel de Rosas.

  7. La caída de Rosas permitió la reunificación del país y sentó las bases para el desarrollo de un gobierno más democrático y federal. Además, esta batalla marcó el inicio de una serie de transformaciones políticas y sociales en Argentina.