Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Como luego de la muerte de BELGRANO, MANUELA MÓNICA se habría casado con un tal RIVAS, español que luego de tener 3 hijos con ella, la habría abandonado, en un pleito por testamentería que enfrentó a éstos con su “hermana de madre”, surgió fehacientemente la existencia de este vínculo y la paternidad de BELGRANO sobre MANUELA MÓNICA.

  2. Pedro Pablo era hijo de Belgrano y María Josefa Ezcurra, cuñada de Juan Manuel de Rosas, nacido el 29 de julio de 1813. Por ser hijo extramatrimonial, Josefa nunca se había separado de su primer marido, fue anotado y criado como hijo del Restaurador de las Leyes y Encarnación Ezcurra.

  3. La niña vivió con su madre hasta 1825, cuando la hermana de su padre, Juana Belgrano de Chas, la llevó a Buenos Aires. Mónica y su medio hermano se conocieron en 1834, después de que Rosas cumpliera con el pedido de Belgrano de revelarle a Pedro su verdadera filiación cuando fuera mayor de edad.

  4. Se casó en 1851 con Juana Rodríguez con la que tuvo dieciséis hijos. Belgrano tuvo ocasión de conocer a Manuela Mónica de la que debió distanciarse cuando su estado de salud se agravó y decidió viajar a Buenos Aires.

  5. Padres: María Josefa González Casero y Domenico Belgrano Peri. Parejas: María Josefa Ezcurra, María Dolores Helguero y Liendo. Hijos: Manuela Mónica Belgrano, Pedro Rosas y Belgrano. Nombre: Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano

  6. El prócer de la bandera argentina nació en 1770 en una familia de comerciantes y patricios, con dieciséis hermanos. Conoce cómo era su hogar, sus propiedades y su relación con sus parientes en la ciudad colonial.

  7. 19 de sept. de 2023 · La familia de Manuel Belgrano tuvo una gran influencia en su formación y desarrollo como figura histórica clave en la independencia de Argentina. Sus padres, Domingo Belgrano y Josefa González Casero , jugaron un papel fundamental en su educación y en la transmisión de valores que marcaron su vida.