Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Un embrión es la etapa inicial del desarrollo de un organismo multicelular. En los organismos que se reproducen sexualmente, el desarrollo embrionario es la parte del ciclo vital que comienza justo después de la fecundación del óvulo femenino por el espermatozoide masculino.

  2. 29 de ago. de 2018 · Se denomina embrión al estado de desarrollo inicial de un organismo pluricelular, eucariota y diploide que se encuentra protegido en estructuras del organismo progenitor, como pueden ser semillas, arquegonios, huevos o el útero materno.

  3. 9 de feb. de 2021 · Un embrión es la etapa de desarrollo temprano de los organismos eucariotas que sigue a la fertilización de un óvulo por un esperma. En los mamíferos, el desarrollo embrionario se divide en cuatro etapas: morula, blástula, gástrula y organogénesis.

  4. 16 de dic. de 2020 · Un embrión es el resultado de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide, que ocurre en los primeros meses de gestación. El desarrollo embrionario y fetal abarca desde la formación del cigoto hasta el nacimiento, y implica cambios celulares, tejidos y órganos.

  5. El concepto hace referencia al ser vivo que se encuentra en las etapas iniciales de su desarrollo. La idea de embrión, por lo tanto, alude al periodo que comienza con la fecundación y llega hasta la instancia en que el ser alcanza las características de tipo morfológico que distinguen a su especie.

  6. Un embrión es un conjunto de células que se forma tras la fertilización de un óvulo y un espermatozoide. Un feto es un embrión que tiene órganos y sistemas funcionales, y un bebé es un feto que ha nacido.

  7. 20 de nov. de 2020 · La embriología es un área de la genética que se encarga del estudio del desarrollo del embrión, es decir, desde la fecundación del óvulo hasta el nacimiento. El Departamento de Embriología y Genética de la Facultad de Medicina de la UNAM, celebra este 2020 su 70 aniversario.