Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Indiano fue la denominación coloquial del emigrante español en América que retornaba enriquecido, una tipología social que desde el siglo de Oro se había fijado como un tópico literario. [2] La denominación se extendía a sus descendientes, con connotaciones admirativas o peyorativas según el caso.

  2. Los indianos eran aquellos españoles que habían emigrado a América, principalmente a países como Cuba, México y Puerto Rico, con el objetivo de hacer fortuna y luego regresar a España. Existían diversas razones que impulsaron a los indianos a dejar su país de origen.

  3. indiano, na. 1. adj. Nativo, pero no originario de América, o sea, de las Indias Occidentales. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a las Indias Occidentales o a los indianos. 3. adj. Perteneciente o relativo a las Indias Orientales. 4. adj. Dicho de un español: Que emigró a América en busca de fortuna y volvió rico. U. m. c. s.

  4. 8 de mar. de 2016 · Con los fondos que recaudaron, los indianos se convirtieron en grandes mecenas arquitectónicos, de gusto ecléctico, que sembraron de palmeras y mansiones los paseos de sus pueblos natales. La arquitectura modernista difícilmente habría sido tan magnífica sin el respaldo de sus grandes fortunas.

  5. Los Indianos es una fiesta tradicional de la isla de La Palma que se realiza como un homenaje a Cuba y como una parodia a los canarios regresados de Latinoamérica, [1] y que a su regreso hacían alarde y ostentación de la riqueza obtenida en aquellas tierras, ambientado en los siglos XIX y XX.

  6. 28 de jul. de 2020 · Los Indianos: cuando hacer las Américas cambió la cara al norte de España. Javier Retuerta. 28 Jul 6 minutos. Pululando por países hispanoamericanos como Cuba es fácil que en cualquier charla con un lugareño surja el tema de que su abuelo era de Asturias, Canarias, Catalunya, Galicia …

  7. 21 de nov. de 2019 · Cada vez que un indiano regresaba a España, viajaba con la maleta llena de encargos que debía repartir a los familiares de sus paisanos: cartas, fotografías, sobres con dinero...