Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Para la historia del estado de Veracruz, véase Historia de Veracruz de Ignacio de la Llave. La población de Veracruz fue fundada bajo el nombre de Villa Rica de la Vera Cruz el 22 de abril de 1519 por el conquistador español Hernán Cortés. Se trató del primer ayuntamiento de la América continental.

  2. Veracruz es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, situada en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.Forma parte de la zona metropolitana de Veracruz. [6] [7] Tiene el segundo puerto marítimo comercial más importante de México.En 2020 contaba con una población de 405 953 habitantes, siendo la ciudad más poblada del estado, superando a Xalapa, la capital del estado.

  3. 2 de abr. de 2021 · por INFOVATICANA | 02 abril, 2021. Iglesia universal. La Vera Cruz, la auténtica madera en la que Jesús fue crucificado, ha sido objeto de una veneración especial desde el reinado del emperador Constantino. «He aquí la madera de la Cruz, en la que estuvo clavada la salvación del mundo».

  4. El lignum crucis (literalmente, «madera de la cruz») es una reliquia del cristianismo que se refiere al madero o Vera Cruz usado por los romanos para crucificar a Jesús de Nazaret. Es considerada una reliquia de primer orden por el catolicismo y en la Iglesia ortodoxa .

  5. 12 de ene. de 2020 · El descubrimiento de la Vera Cruz: entre la historia y la leyenda "¡Qué maravilla es poseer la cruz!", escribía en el siglo VIII San Andrés de Creta.Y de nuevo: "Si no existiera la cruz ...

  6. 27 de feb. de 2023 · HISTORIA DE VERACRUZ. 10 fotos antiguas de Veracruz que no habías visto. Con esta serie de fotografías puede verse el rostro del Veracruz antiguo, que en sitios representativos como sus calles y el malecón, conserva algunos de sus elementos tradicionales. Fotografías de Veracruz.. Tomadas entre 1910 y 1930.

  7. 1 de may. de 2018 · Actualizado: 31-Enero-2023. Historia del Estado de Veracruz. Los vestigios arqueológicos encontrados en la localidad de Santa Luisa ubicada en la cuenca del río Tecolutla al centro-norte de Veracruz, datan la existencia de los primeros pobladores en la entidad para el año 5.600 a.C., conformados por grupos nómadas que vivían de la pesca, la caza y la recolección.