Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Venus de Milo. Museo de Louvre, París, Francia. 211 cm de alto. /  48.859944681901, 2.3372878730152. La Afrodita de Milo (en griego, Αφροδίτη της Μήλου ), más conocida como Venus de Milo, es una de las estatuas más representativas del periodo helenístico de la escultura griega, y una de las más famosas esculturas de la ...

  2. La escultura Venus de Milo es una obra griega fechada en el período helenístico, aunque su estilo se corresponde con la estética predominante del período clásico. Fue descubierta en el año 1820 en la isla de Melos o Milo (según el griego moderno), de donde proviene su nombre. Algunos expertos atribuyen la obra al artista Alejandro de Antioquía, hipótesis más aceptada.

  3. Uno de los ejemplos más famosos de escultura de la Antigua Grecia, la Venus de Milo, también conocida como Afrodita de Milos, es una estatua de mármol sin brazos de Afrodita —la diosa griega del amor y la belleza— que fue esculpida durante el período Helenístico entre los años 130 y 100 a.C. Un poco más grande que el tamaño natural ...

  4. También conocida como la Afrodita de Milos, la Venus de Milo es una escultura de mármol que probablemente fue creada por Alejandro de Antioquía a finales del siglo II a.C. Se trata de una figura casi desnuda y enorme (de 2 metros de altura) posando en la clásica forma serpentinata. Su cuerpo se compone de dos bloques de mármol, así como ...

  5. 20 de sept. de 2023 · Venus de Milo. Pese a que ahora la vemos en un mármol blanco impoluto, en su origen estuvo policromada, como todas las obras de la Antigüedad.. El marcado contraposto da una forma sinuosa a la figura a través de un suave y equilibrado giro del cuerpo, lográndose así diferentes puntos de vista para el observador.. Este contraposto hace que el cuerpo gire en una forma de S en lo que se ...

  6. 6 de abr. de 2024 · From Milo to the Louvre. Together with the Mona Lisa and The Winged Victory of Samothrace, the Venus de Milo is one of the three most famous female figures in the Louvre. Her name comes from the Greek island of Melos (now called Milos), where she was found in 1820 and acquired almost immediately by the Marquis de Rivière, the French ambassador to Greece at that time.

  7. 8 de dic. de 2023 · De Milo al Louvre. Junto con La Gioconda y la Victoria de Samotracia, la Venus de Milo es una de las tres grandes damas del Museo del Louvre. Su nombre viene dado por la isla griega de Milo, donde se encontró en 1820. El marqués de Rivière, entonces embajador de Francia en Grecia, la adquirió casi de inmediato y se la regaló al rey Luis XVIII.

  8. 23 de may. de 2024 · Venus de Milo, ancient statue commonly thought to represent Aphrodite, now in Paris at the Louvre. It was carved from marble by Alexandros about 150 BCE and was found in pieces on the Aegean island of Melos in 1820. Though it was reconstructed to a standing posture, the statue’s arms were never found.

  9. Contenidos relacionados. A fines del siglo II a. C., un artista desconocido -alguien ha pensado en un Alejandro o Hagesandro, basándose en una dudosísima inscripción- realizó la que quizá sea la obra más famosa del neoaticismo : la Venus de Milo. Por encima de toda la literatura de que ha sido objeto desde su hallazgo en 1820, lo cierto ...

  10. La Afrodita de Milo, más conocida como Venus de Milo, es una de las estatuas más representativas del periodo helenístico de la escultura griega, y una de las más famosas esculturas de la antigua Grecia. Fue creada en algún momento entre los años 130 a. C. y 100 a. C., y se cree que representa a Afrodita, diosa del amor y la belleza; mide, aproximadamente, 2,11 m de alto.

  1. La gente también busca