Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El aumento de la fosfatasa alcalina en la sangre puede indicar la presencia de enfermedades hepáticas u óseas, aunque también puede subir por causas no patológicas. Conoce por qué se alteran sus niveles y cómo normalizarlos.

  2. La fosfatasa alcalina alta puede significar tener problemas óseos o hepáticos, aunque en niños y embarazadas es normal. Infórmate de cuáles son los valores normales, las causas de un aumento, los síntomas y el tratamiento necesario.

  3. La fosfatasa alcalina puede estar elevada en un análisis de sangre debido a diversas causas, entre ellas: enfermedades del hígado como hepatitis, cirrosis o obstrucción biliar; trastornos óseos como fracturas, cáncer óseo o enfermedad de Paget; trastornos de la vesícula biliar como cálculos o inflamación; trastornos renales como ...

  4. La fosfatasa alcalina (FA) es una enzima que se encuentra en nuestro organismo. La encontramos, en especial, en el hígado y el tejido óseo. A continuación, te contamos 10 causas de fosfatasa...

  5. Niveles moderados altos de fosfatasa alcalina pueden ser un signo de muchos tipos de afecciones, incluyendo linfoma de Hodgkin, insuficiencia cardíaca y ciertas infecciones. Es posible tener niveles de fosfatasa alcalina más altos de lo normal y no tener ninguna afección que necesite tratamiento.

  6. Las fosfatasas alcalinas (FA) son un grupo de enzimas situadas en la membrana celular que intervienen a diferentes niveles en situación fisiológica: ­ Precipitación del fosfato cálcico en los huesos. ­ Absorción de fosfatos por el intestino.

  7. 17 de abr. de 2018 · De este modo, es posible valorarlas por separado; sus valores normales en adultos se encuentran entre 30 y 140 UI/L. En este artículo de ONsalus te explicamos cómo detectar la fosfatasa alcalina elevada, sus valores normales y las causas que originan su incremento.

  8. 21 de mar. de 2023 · En condiciones fisiológicas, las FA tienen 3 funciones principales (Sánchez Rodríguez J, 2002): Precipitación del fosfato cálcico en los huesos. Absorción de fosfatos por el intestino. Síntesis de proteínas hísticas e hidrólisis de los ésteres fosfáticos del riñón y del hígado.

  9. La fosfatasa alcalina alta puede indicar problemas como hepatitis, obstrucción de las vías biliares e hiperparatiroidismo. La fosfatasa alcalina baja puede deberse a enfermedades como la desnutrición, el hipotiroidismo y la deficiencia de zinc o magnesio.

  10. La fosfatasa alcalina puede estar elevada en algunas enfermedades, como la enfermedad de Paget, en la que los huesos se ensanchan y se deforman, o en algunos cánceres que se extienden hacia el hueso.