Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 23 de may. de 1995 · Por encima de concepciones pro o antijuradistas, nuestra Norma Fundamental enlaza el instrumento del jurado, de forma indiscutible, con dos derechos fundamentales: La participación directa de los ciudadanos en los asuntos públicos, del artículo 23.1 de la Constitución española, y el derecho al juez ordinario predeterminado por la ley del 24.2 de...

  2. Desde la Constitución de Cádiz de 1812, el jurado ha sido símbolo de la participación ciudadana en un sistema legal justo y equitativo. La Ley Orgánica del Tribunal del Jurado conecta con esta tradición, mostrando que los ciudadanos son actores fundamentales en la administración de justicia.

  3. Consulta la normativa vigente sobre el funcionamiento del Tribunal del Jurado, el órgano que juzga los delitos de corrupción y malversación de fondos públicos. Accede al texto completo de la Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, con sus modificaciones y actualizaciones.

  4. 8 de jul. de 2008 · La constitución del Jurado se regula en el capítulo II de la LOTJ donde se establecen los requisitos, incapacidades, incompatibilidades, prohibiciones y excusas para formar parte del Jurado. Los requisitos para ser jurado y son ( artículo 8 LOTJ ): • Ser español mayor de edad.

  5. El Jurado en España es una institución incluida en el ordenamiento español desde la aprobación de la ley del jurado en 1995, que permite a los ciudadanos participar en la impartición de justicia, tal y como viene determinado en el artículo 125 de la Constitución Española de 1978.

  6. Consulta el texto íntegro de la ley que regula la participación ciudadana en la Administración de Justicia mediante el Jurado. Conoce su fundamento constitucional, su organización, funcionamiento y competencias.