Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La música tradicional española es muy variada y está enraizada profundamente en el tejido folclórico de nuestros pueblos. Tanto así, que es muy diferente según cada región. Para celebrarla, hoy hablaremos de nuestra música, desde el flamenco de Andalucía hasta la jota aragonesa, las rondallas canarias y la gaita gallega.

  2. La música folclórica o música tradicional es la denominación para la música popular que se transmite de generación en generación por vía oral (y hoy en día también de manera académica) como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo. Así pues, tiene un marcado carácter étnico o de raíz.

  3. La música tradicional española es una mezcla fascinante de géneros y estilos que reflejan la diversidad cultural del país. Desde el flamenco hasta la música folklórica y la música celta, cada género tiene su propio encanto y personalidad.

  4. Se puede dividir en géneros musicales tradicionales que se han desarrollado de acuerdo a la región geográfica, la época histórica, el lenguaje y la cultura. Los géneros musicales tradicionales más comunes son el folclore, la música étnica, el blues, el jazz, el rock, el country y el pop.

  5. Música tradicional. Cada región y cultura del mundo tiene su propia música tradicional. Este es un género que incluye muchos subgéneros regionales, se refiere a los ritmos que se han generado a lo largo de la historia y que se convirtieron en parte de la identidad cultural de cada país. 4. Jazz.

  6. Entre los tipos más importantes hay que destacar el cante hondo, cante jondo o flamenco, la copla, el cuplé, el fandango, la isa canaria, la jota, la muñeira, los paloteos o balls de bastons, el pasodoble, las pardiscas, la rebolada, la sardana, los verdiales y la Danza Prima, Zarzuela . Andalucía. Artículo principal: Música en Andalucía.

  7. Música folclórica o tradicional. Artículo principal: Música tradicional. La música tradicional se ha transmitido oralmente de generación en generación al margen de la enseñanza musical académica como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo.