Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Libros de Eugène Ionesco. Diarios. Diario en migajas. 2007. La búsqueda intermitente. Diario íntimo. 2006. El blanco y el negro. 1981. Viajes al otro mundo. 1980. El hombre de las maletas. 1975. El solitario. 1974. Ese formidable burdel. 1973. Macbeth. 1972. El juego de la peste. 1970. Descubrimientos. 1969.

  2. Las primeras obras teatrales de Ionesco, consideradas las más innovadoras, eran obras en un acto o sketches extensos: La Cantatrice chauve traducida como The Bald Soprano o The Bald Prima Donna (escrita en 1948), Jacques ou la soumission traducida como Jack, or The Submission (1950), La Leçon traducido como La lección (1950), Les Salutations ...

  3. Ionesco Eugene. Renovar el lenguaje, decía Ionesco, supone renovar la concepción y visión del mundo. Estas tres obras, que se encuentran entre las más célebres de este autor teatral que revolucionó el panorama de la escena, son tres excepcionales muestras de su genio para subvertir la realidad a partir de un juego...

  4. Al margen de su obra teatral, Ionesco escribió la novela “El Solitario” (1973), ensayos como “Antídotos” (1977) y cuentos infantiles en “Cuentos I” (1969) y “Cuentos 2” (1970). Murió el 28 de marzo de 1994 en París (Francia). Tenía 84 años de edad. Está enterrado en el cementerio parisino del Montparnasse.

  5. Eugene Ionesco. Slatina, (1912-1994). Eugène Ionesco fue el creador del llamado teatro del absurdo, donde destruye las convenciones de la técnica escénica para mostrar la lucha inútil del hombre al tratar de comprender la irracionalidad del mundo que le rodea.

  6. De su prolífica producción sobresalen las obras La lección (1950), Las sillas (1952), Amadeo o cómo salir del paso (1953), El rinoceronte (1959), El rey se muere (1962), Jaques o la sumisión (1970), El hombre de las maletas (1975), Cállate (1981), entre otras.

  7. Eugène Ionesco en 1950. Eugène Ionesco fue un dramaturgo y escritor franco-rumano en lengua francesa, elegido miembro de la Academia francesa el 22 de enero de 1970 y fue galardonado con el Premio Estatal de Literatura Europea de 1970 y el Premio de Jerusalén de 1973.