Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Felipe Ángeles, artillero, matemático, escritor, vivió y murió obsesionado por el legítimo temor de que Estados Unidos —país al cual sin embargo admiraba, habiendo vivido años de exilio y de trabajo entre su pueblo— se apoderara de más territorio mexicano o subordinara la soberanía mexicana a su imperio.

  2. 22 de nov. de 2019 · El 26 de noviembre de 1919, el exgeneral Felipe Ángeles suspiró por última vez antes que el fuego acabara con su vida. El militar, quien fue condenado a la pena capital dos días antes en el Teatro de los Héroes , murió fusilado en Chihuahua .

  3. Ángeles se separó de Villa en 1918 y partió rumbo a la frontera norte junto con su escolta. En el camino fue apresado por el ejército federal, llevado a Chihuahua para ser juzgado y finalmente condenado a muerte.

  4. Según los testimonios, Felipe Ángeles confiaba que su muerte ayudaría en algo a resolver algunos problemas de la nación por la que tanto había combatido. Con sus visitantes compartió la sensibilidad que siempre lo caracterizó y dedicó varios autógrafos.

  5. Cerca de la medianoche del 25 de noviembre, tras varias horas de deliberación, el Consejo condenó a muerte a Felipe Ángeles. Al escuchar el fallo, el general permaneció sereno. Su rostro parecía de piedra.

  6. Tras el triunfo del constitucionalismo, Felipe Ángeles se fue al exilio en Estados Unidos en 1916, pero regreso en 1918 para continuar al lado de Villa hasta que, como resultado de una traición, fue capturado en noviembre de 1919 y condenado a la pena capital. Finalmente, murió fusilado el 26 de noviembre de 1919 en el Cuartel del 21/o.

  7. 4 de dic. de 2022 · Su esposa jamás leyó esta carta, ya que murió 12 días después que el general Felipe de Jesús Ángeles Ramírez, quien fue fusilado en Chihuahua la mañana del 26 de noviembre de 1919.