Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. INMORTAL CELESTE. Inmortal celeste, de ornado trono, dolotrenzadora, Afrodita, atiende: no atormentes más con pesar y angustias. mi alma, señora, sino ven aquí, si mi voz de lejos. otra vez oíste y me escuchaste. y dejando atrás la dorada casa. patria viniste, tras uncir el carro: gorriones lindos. a la negra tierra tiraban prestos.

  2. 8 de may. de 2021 · ¿De qué trata el Poema 12? Explicación y Significado. Esta obra pertenece al poemario “20 Poemas de Amor y una Canción Desesperada” escrito por Pablo Neruda. El “Poema 12” habla de lo efímero, que puede ser un amor. Narra la ausencia que deja un ser amado. No sabemos qué tipo de ausencia.

  3. En el vasto lienzo celeste se entrelazan los versos del alma con el infinito. El cielo, testigo silencioso de nuestras emociones más profundas, nos invita a explorar la belleza poética que alberga. Sumérgete en la magia de sus colores y sus misterios, donde cada nube es un poema por descubrir.

  4. Hasta el cielo. +. - Habrá miles de soles en el cielo. y un cúmulo de estrellas te verán pasar… volarás como vuela el colibrí. que busca la flor en el rosal; serás como el suspiro de la brisa. trayendo notas de un coro angelical. Y si quieres mi tristeza consolar, no tienes más que hacerme oír. el canto del zorzal. Un día tibio cualquiera,

  5. Para mi corazón basta tu pecho, para tu libertad bastan mis alas. Desde mi boca llegará hasta el cielo. lo que estaba dormido sobre tu alma. Es en ti la ilusión de cada día. Llegas como el rocío a las corolas. Socavas el horizonte con tu ausencia. Eternamente en fuga como la ola. He dicho que cantabas en el viento.

  6. Para mi corazón basta tu pecho, para tu libertad bastan mis alas. Desde mi boca llegará hasta el cielo. lo que estaba dormido sobre tu alma. Es en ti la ilusión de cada día. Llegas como el rocío a las corolas. Socavas el horizonte con tu ausencia.

  7. Los 27 poemas más populares de Pablo Neruda: 1923 a 1970. Pablo Neruda (1904 - 1973) fue uno de los poetas más importantes del siglo XX. A continuación, se realiza un breve recorrido por algunos de los poemas más populares de su producción, desde sus inicios (1923) hasta sus últimas publicaciones (1970).