Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El cuestionario CESC (Conductes i Experiències Socials a Classe) es una herramienta de soporte a la acción tutorial. Se ha mostrado útil en la detección e intervención en casos de acoso escolar, proporcionando herramientas al profesorado para intervenir en la arquitectura social del grupo clase, a fin de deconstruir las experiencias ...

    • Avís Legal

      Ús de cookies. Aquest lloc web utilitza cookies per tal que...

  2. El Test de Detección del Acoso Escolar de Habilmind utiliza 4 indicadores para detectar posibles víctimas de acoso escolar. Estos indicadores proporcionan información valiosa para identificar diferentes formas de violencia y exclusión entre estudiantes. Rechazo social. Ciberbullying. Disponibilidad de esta herramienta.

  3. ¿Sabes si tu hijo o hija está sufriendo acoso escolar? AEPAE te ofrece esta herramienta para detectarlo y que puedas actuar con celeridad. El acoso escolar es un proceso sumatorio que puede incrementar el daño de forma exponencial, dependiendo de la frecuencia, la intensidad y la resiliencia de la víctima.

  4. Accede directamente al test de prueba. El test SociEscuela, apoyado por la Comunidad de Madrid, ha resultado ser muy fiable para detectar casos de acoso escolar y facilita herramientas para poder abordarlo. Además hace una valoración individualizada de cada alumno en el aula y en el centro escolar.

  5. Permite sondear las aulas, detectando de forma sencilla y rápida los casos existentes de acoso escolar. Link Es una simplificación del TEST AVE (Acoso y Violencia Escolar) , comercializado por la empresa TEA ediciones.

  6. Test de Evaluación de la Agresividad entre Escolares: BULL-S 9 1.1. CONCEPTO. La conducta agresiva que se manifiesta entre escolares, conocida internacionalmente como fenómeno bullying, es una forma de conducta agresiva, intencionada y perjudicial, cuyos protagonistas son jóvenes escolares (Olweus, 1975; Cerezo, 1991).

  7. 3 de nov. de 2017 · Este plan tiene cuatro fases: test TEBAE (Test de evaluación breve del acoso escolar); campaña de sensibilización en aulas y con familias; intervención y seguimiento a través de dinámicas entre iguales con ayuda del profesorado; y protocolo de actuación en colegios (en función de cada comunidad autónoma).