Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Tratamiento. Los exámenes rutinarios durante la semana número 18-20 del embarazo pueden mostrar señales de que el bebé sufre el síndrome de Edwards. Cuando nace, la placenta inusualmente pequeña es una de las primeras señales que indican el trastorno.

  2. Se considera necesario aplicar desde el nacimiento medidas rehabilitadoras. El tratamiento debe incluir medidas ortopédicas posturales, estimulación general del paciente, medidas de prevención y tratamiento precoz de las complicaciones y proporcionar información adecuada y apoyo familiar 1, 3 .

  3. El síndrome de Edwards o trisomía 18 es un trastorno genético grave que afecta al desarrollo del bebé. Se produce por la presencia de tres cromosomas 18 y se manifiesta con síntomas como puños cerrados, uñas hipoplásicas, piernas cruzadas y bajo peso al nacer.

  4. Dado su carácter letal, no existe aún un tratamiento específico para la curación o mantenimiento de un individuo con síndrome de Edwards. Los signos son bastante complejos, y aunque algunos logren sobrevivir, su calidad de vida será reducida.

  5. El tratamiento es sintomático. (Véase también Generalidades sobre las anomalías cromosómicas). La trisomía 18 se produce en aproximadamente 4,1/10.000 embarazos (según los datos de abortos inducidos para anomalías fetales, muertes fetales y nacidos vivos) (1). Más del 95% de los niños afectados tienen trisomía 18 completa (2).

  6. Mortalidad del 95% en el primer año de vida. El 5% restante suele sobrevivir más tiempo (La tasa de mortalidad en los super-vivientes es del 2% a los 5 años de vida). Las niñas presentan mayor tasa de supervi-vencia. Causa principal de fallecimiento: cardiopatía congénita, apneas, y neumo-nía.

  7. ¿Cuál es el tratamiento? Hasta el momento, no existe ningún tipo de tratamiento específico para este síndrome. Cada tratamiento dependerá del caso y será indicado por el pediatra.