Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 16 de may. de 2024 · A través de una conferencia de prensa, el presidente de Ecuador Guillermo Lasso declaró estado de excepción en las provincias de Guayas y Esmeraldas. Está medida regirá desde hoy martes 1 de Noviembre del 2022 y se aplica por los acontecimientos violentos suscitados como atentados explosivos y asesinatos contra agentes policiales.

  2. 13 de may. de 2024 · El presidente Lasso con el objetivo de generar 2 millones de empleos productivos propone crear una Ley de Oportunidades Laborales, donde se va a flexibilizar aún más la contratación laboral. La aprobación de una nueva ley por sí sola no va a crear masivamente fuentes de empleo porque el problema es estructural.

  3. 8 de may. de 2024 · El presidente de la república del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, presentó su libro ‘900 días, democracia y resultado’ este 21 de noviembre, en dónde se detalla los logros y éxitos de su gobierno. El jefe de estado comentó sobre los objetivos más destacados de su mandato. Entre ellos, resaltó la campaña de vacunación contra la ...

  4. 14 de may. de 2024 · Rubén Cherres es uno de los protagonistas del Caso Encuentro. Según las pericias de sus llamadas telefónicas, Cherres tramitaba reuniones y ofrecía cargos tomándose el nombre de Guillermo Lasso.

  5. 21 de may. de 2024 · La seguridad estatal para el expresidente Guillermo Lasso termina este miércoles 22 de mayo. Esto, debido a que, en diciembre de 2024, el mandatario Daniel Noboa decretó que los expresidentes y exvicepresidentes tendrán seguridad por seis meses, después de dejar el cargo.

  6. 16 de may. de 2024 · El miércoles 17 de mayo de 2023, Ecuador amaneció con la noticia de que el presidente Guillermo Lasso había decidido decretar la muerte cruzada.

  7. 24 de may. de 2024 · El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció la noche del lunes 3 de octubre, en una entrevista para un medio local, el fin de la pandemia en el país. Precisó que la decisión se la va a tomar en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, con la participación del Ministerio de Salud Pública (MSP).