Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 6 días · El Racionalismo es un movimiento moderno o también llamado Estilo Internacional. Se trata de una de las principales corrientes arquitectónicas de la primera mitad del siglo XX que se desarrolló en todo el mundo durante los años 1925 a 1965. Esta corriente se centra en la simetría, tiene las medidas exactas en cuanto a las formas clásicas ...

  2. Hace 1 día · Metodología del Racionalismo Cartesiano. Descartes desarrolló un método para guiar el pensamiento racional, compuesto por cuatro reglas principales: Evidencia: Aceptar como verdadero solo aquello que sea evidente. Análisis: Dividir cada problema en tantas partes como sea necesario para resolverlo. Síntesis: Ordenar los pensamientos desde ...

  3. Hace 1 día · Conocimiento y Realidad. – Racionalismo: La razón es la capacidad principal para obtener un conocimiento válido de la realidad. Nuestras facultades intelectuales y racionales guardan afinidad con los principios ontológicos y trascendentes de la realidad, lo que permite acceder a su conocimiento a priori. – Empirismo: Todo conocimiento ...

  4. 31 de may. de 2024 · Los racionalistas priorizan el uso de la razón frente a instancias como la fe, la autoridad, lo irracional o la experiencia empírica. Dentro de esta postura surgieron otros pensadores de renombre, como Spinoza y Leibniz. 4. Empirismo. Se trata de una de las corrientes filosóficas más importantes de la edad moderna y que hasta el día de hoy ...

  5. 18 de may. de 2024 · El liberalismo político de Locke. Frente al racionalismo continental (ideas innatas, primacía de la razón sobre los sentidos) surge en Inglaterra un movimiento opuesto, que se conoce con el nombre de empirismo (negación de las ideas innatas, primacía de la experiencia…). Sus máximos representantes fueron Locke, Berkeley y Hume.

  6. 30 de may. de 2024 · Pensamiento deImmanuel Kant. El pensamiento de Immanuel Kant fue una síntesis de las tres principales corrientes filosóficas que han existido en la Edad Moderna: el racionalismo, el empirismo y la ilustración.Su pensamiento se fundamentaba en tres preguntas básicas, qué debo hacer, qué puedo saber y qué se me está permitido esperar.A la primera pregunta le daba una respuesta moral, a ...

  7. 30 de may. de 2024 · Demócrito de Abdera (460 a. C. – 370 a. C.), también conocido como «el filósofo risueño», fue un pensador que suele catalogarse dentro de los presocráticos y que se conoce por sus aportes a la filosofía natural y sus planteamientos que anteceden a la ciencia moderna. Sigue leyendo para conocer quién fue, sus teorías y frases más célebres.

  1. La gente también busca