Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 18 de abr. de 2017 · En “La Tigra”, aparece el exotismo del monte ecuatoriano, combinado con la sensualidad y la barbarie de sus gentes, guiadas siempre por su propia ley. En “Los Monos Enloquecidos”, en cambio, se aprecia aún un rezago del modernismo por las imágenes pulidas y veladas.

  2. 15 de dic. de 2009 · September 16, 2008. Created by ImportBot. Imported from Miami University of Ohio MARC record . Los monos enloquecidos by José de la Cuadra, 1951, Edit. Casa de la Cultura Ecuatoriana edition, in Spanish / español.

  3. 18 de abr. de 2017 · Ariel Clásicos Ecuatorianos rinde homenaje a la Cultura Nacional con el mayor esfuerzo editorial ecuatoriano de todos lo tiempos. La Tigra y Los Monos Enloquecidos es parte de esta gran colección. La narrativa de José de la Cuadra siempre expone al lector un paisaje...

  4. Amazon.com: La Tigra Los Monos Enloquecidos (Ariel Clásicos Ecuatorianos) (Spanish Edition): 9789978181942: De la Cuadra, José, Tayupanta, Jonathan, Karolys, Paola ...

  5. shopcolombia.blinklearning.com › 38519-LaTigrayLosmonosenloquecidosLa Tigra y Los monos enloquecidos

    La narrativa de José de la Cuadra siempre expone al lector un paisaje colorido y apasionado. En La Tigra, aparece el exotismo del monte ecuatoriano, combinado con la sensualidad y la barbarie de sus gentes, guiadas siempre por su propia ley. En Los monos enloquecidos, en cambio, se aprecia aún un rezago del modernismo por las imágenes pulidas y veladas.

  6. La narrativa de José de la Cuadra siempre expone al lector un paisaje colorido y apasionado. En La Tigra, aparece el exotismo del monte ecuatoriano, combinado con la sensualidad y la barbarie de sus gentes, guiadas siempre por su propia ley. En Los monos enloquecidos, en cambio, se aprecia aún un rezago del modernismo por las imágenes pulidas y veladas. Sin embargo, ya se nos muestra un ...

  7. 6 de may. de 2012 · Es probable que en 1931 haya escrito “Los monos enloquecidos”. Así lo indica de la Cuadra por medio de las palabras “del protagonista al autor”, que sirven de introducción a la obra, sin embargo, el texto inconcluso de esta obra no se publico hasta 1951.