Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El retablo de Maese Pedro es una obra musical para marionetas de Manuel de Falla, con libreto inspirado en un episodio del Quijote. La obra fue compuesta para ser interpretada en los conciertos y representaciones privadas que ofrecía en París la Princesa de Polignac a quien está dedicada, compartiendo dedicatoria junto a Miguel de Cervantes ...

  2. Estrenada en Sevilla en el año 1923 –el del golpe de Estado de Primo de Rivera–, esta partitura recrea de forma personalísima los sonidos del Siglo de Oro español. Versión musical y escénica de un episodio de El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes

  3. El término «retablo» designaba la tabla pintada o de relieve que se ponía sobre un altar y, según Cova-rrubias, se aplicó después al teatrito de fantoches pero no a las figuras. Podía armarse en cualquier sitio, y, en e1 relato cervantino, «se metió maese Pedro dentro del» para mane-jarlas.

  4. El retablo de maese Pedro (Master Peter's Puppet Show) is a puppet-opera in one act with a prologue and epilogue, composed by Manuel de Falla to a Spanish libretto based on an episode from Don Quixote by Miguel de Cervantes.

  5. El retablo de maese Pedro se ha convertido en un referente icónico de la música y la cultura españolas, que obliga al espectador a replantearse categorías básicas en el mundo del arte, como la representación de la identidad nacional, la dicotomía entre tradición y modernidad, la convivencia de lo culto y lo popular, o la.

  6. 26 de feb. de 2023 · Mientras Maese Pedro manipula los títeres, un muchacho (el trujamán) narra la historia: la bella Melisendra está encerrada en una torre, prisionera de los moros, en la ciudad de Sansueña. Desde París llega su esposo Don Gaiferos, obligado por el emperador Carlomagno, para rescatarla.

  7. 19 de dic. de 2020 · Manuel de Falla - El Retablo de Maese Pedro (Ensemble Intercontemporain, Pierre Boulez) - YouTube. wocomoMUSIC. 138K subscribers. Subscribed. 103. 9K views 3 years ago #wocomoMODERNISM....