Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 4 Los civiles parecen haber sido Juan Cruz Varela, literato de la facción unitaria, y un joven Salvador María del Carril, años más tarde vicepresidente de la Confederación Argentina, quienes le escribieron a Juan Lavalle sendas cartas donde pedían la muerte de Dorrego. 5 FEINMANN, José Pablo La sangre…, cit., p. 179. 6 Cfr.

  2. maps.google.com.ar › mapsGoogle Maps

    Find local businesses, view maps and get driving directions in Google Maps.

  3. 17 de oct. de 2021 · Juan ingresa al flamante Regimiento de Granaderos fundado por San Martín en 1812, que con su severo código y honor calaría profundamente en el alma romántica de Lavalle, “mi patria y mis padres son mis primeros deberes, y son los que más respeto, nuestro porvenir es de gloria” Una que ansiaba el impaciente Lavalle, que como tantos ...

  4. Juan Galo Lavalle González nació en Buenos Aires el 17 de octubre de 1797, hijo de María de las Mercedes González Bordallo y Ross y de Manuel José Bonifacio de La Valle y Cortés. En 1812, inició su carrera militar, ingresando al Regimiento de Granaderos a Caballo como cadete.

  5. Juan Bautista de Lavalle y Zugasti, conde de San Antonio de Vista Alegre (Lima, 1782-ib., 1851) fue un militar y político peruano, encargado interinamente del Poder Ejecutivo en dos ocasiones: durante la dictadura del general Felipe Salaverry (octubre a diciembre de 1835), y bajo el gobierno de facto del general Juan Crisóstomo Torrico ...

  6. Museo Juan Galo Lavalle. Lavalle 252, San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy, Argentina. Y4600EAF. Una de las banderas más antiguas del país, retratos, elementos, armas, estandartes, vestimenta, de la época, entre otros. Casona de mediados del siglo XVIII, 9 habitaciones y 2 patios internos. De lunes a sábados de 8 a 12 y de 16 a 20.

  7. www.wikiwand.com › es › Juan_LavalleJuan Lavalle - Wikiwand

    Juan Galo de Lavalle fue un militar y político argentino de larga trayectoria que, tras participar en la Guerra de Independencia de la Argentina y la Guerra del Brasil, tuvo un papel protagonista en las guerras civiles argentinas como líder militar del Partido Unitario. Ejerció como gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1828 y 1829.