Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Victor Hugo ingresó en la Academia francesa en 1841, en un momento de máximo éxito personal y de mayor influencia literaria. Por contra, en 1843, su hija Léopoldine muere trágicamente ahogada en el Sena. El escritor se ve muy afectado por esta muerte y desde esta fecha y hasta su exilio en 1851, deja de publicar.

  2. 2 de nov. de 2022 · Murió en mayo de 1885 dejando detrás suyo, un legado literario y social magnífico. También te puede interesar: Obras más importantes de José de Espronceda. Índice. Los miserables de Víctor Hugo. El hombre que ríe. Nuestra señora de París. El último día de un condenado a muerte. Cromwell, otra de las mejores obras de Víctor Hugo.

  3. Victor Hugo fue exiliado debido a sus convicciones políticas contrarias a la monarquía durante gran parte de su vida. Conclusión. Victor Hugo se destacó como una de las figuras más importantes del Romanticismo, dejando un legado literario y político que aún resuena en la actualidad.

  4. 22 de may. de 2018 · Victor Hugo: el capitán del Romanticismo. Victor Marie Hugo fue un escritor y dramaturgo francés, de hecho es considerado uno de los más destacados autores, tanto del Romanticismo como del Realismo. Nació el 26 de febrero de 1802 en la ciudad de Besanzón y muchos de sus poemas, novelas y ensayos ahora son clásicos de la literatura universal.

  5. Victor Hugo (Besançon, 26 de febrer del 1802 - París, 22 de maig del 1885) va ser un dels més importants escriptors del romanticisme en francès i sovint és identificat com un dels millors poetes francesos. Algunes de les seves obres més conegudes són Els miserables, Nostra Senyora de París i El darrer dia d'un condemnat.

  6. Víctor Hugo ( Besanzón, 26 de febrero de 1802 - París, 22 de mayo de 1885) fue un poeta, novelista y dramaturgo francés. Fue una de las figuras más importantes del romanticismo en Francia. Autor de innumerables obras reconocidas internacionalmente, entre ellas se encuentran “ Los Miserables ” y " Nuestra Señora de Paris, dos de sus ...

  7. Victor Hugo y Alejandro Dumas Tras tres tentativas infructuosas, Hugo puede acceder finalmente a la Academia francesa en 1841. Su atraso en formar parte de la institución se debe a un grupo de académicos donde destaca el escritor costumbrista Étienne de Jouy, quienes no estaban de acuerdo con el romanticismo y se oponían fieramente a este movimiento.

  1. La gente también busca