Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 11 de abr. de 2024 · En ensayos como “Sobre el amor fraternal” y “Sobre el control de la ira”, Plutarco explora las virtudes de la empatía y el autocontrol, instando a los lectores a esforzarse por lograr la armonía y la cooperación en sus interacciones con los demás. Edición de 1728 de Vidas paralelas de Plutarco. (Dominio público)

  2. Debido al poder político centralizado en el PNR, durante el periodo de 1928 a 1934 no existió autoridad política más importante que la de Plutarco Elías Calles. Por ello el expresidente comenzó a ser llamado “Jefe Máximo de la Revolución “. Esto dio lugar al periodo dela historia de nuestro país mejor conocido como el « Maximato «.

  3. www.mexicohistorico.com › paginas › GobiernodePlutarcoElasCallesGobierno de Plutarco Elías Calles

    Periodo de gobierno del presidente Plutarco Elías Calles, quien gobernó México desde el 1 de diciembre de 1924 hasta el 30 de noviembre de 1928. Durante su mandato, se llevaron a cabo una serie de acciones y políticas que marcaron la historia del país.El gobierno de Plutarco Elías Calles se cara

  4. EXTRACTO DE DISCURSOS VARIOS DEL. PRESIDENTE PLUTARCO ELÍAS CALLES. EN TORNO A LA MISIÓN DEL. PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO …La misión del Partido Nacional Revolucionario es la de unir a la ...

  5. Durante 1920, tuvo una aventura con Amanda Ruiz. De esta relación nació Manuel Elías Calles Ruiz. Su esposa falleció en 1927, y tres años después se casó con Leonor Llorente, con quien tuvo dos hijos, Plutarco José y Leonardo Gilberto. Muerte Plutarco Elías Calles falleció el 19 de octubre de 1945 en México, D. F.

  6. Declaraciones del presidente Lázaro Cárdenas, respondiendo a Plutarco Elías Calles. 13 de junio de 1935.Ante la grave e injustificada agitación que se ha provocado en el país, en los últimos días, en que fuertes sectores de todas las clases sociales han expresado su opinión y asumido actitudes diversas que afectan profundamente a la buena marcha de la administración pública, creo de ...

  7. 1 de may. de 2018 · Profesor, Político, Militar revolucionario y 47° Presidente de México. Ocupó la presidencia de la Republica por 4 años, desde el 1° de diciembre de 1924 al 30 de noviembre de 1928. Nació el 25 de septiembre de 1877 en Guaymas, Estado de Sonora. Murió a la edad de 68 años en la Ciudad de México, el 19 de octubre de 1945.