Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Pascual Orozco Imagen de Pascual Orozco, quien se rebeló contra Francisco I. Madero.. El Plan de la Empacadora (también conocido como Plan Orozquista) fue un pacto realizado en México por Pascual Orozco el 25 de marzo de 1912, en Chihuahua, Chihuahua.Llamado así por el edificio en el que fue firmado, sus signatarios fueron Pascual Orozco y sus generales José Inés Salazar, Emilio P. Campa ...

  2. Michael C. Meyer. El rebelde del norte. Pascual Orozco y la Revolución. Carolina Espejel Sherman (traducción) México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas 1984 202 p. (Serie Historia Moderna y Contemporánea, 16) ISBN 968-837-226-9. Formato: PDF.

  3. www.memoriapoliticademexico.org › Biografias › ORP82Memoria Política de México

    Pascual Orozco. 1882-1915. Nace en 1882 en el rancho de San Pascual, municipio de Guerrero, Chihuahua, lugar que pertenece a un distrito que desde 1879 se había caracterizado por conflictos locales generados por el dominio de los Terrazas y por el hecho que en 1907, Enrique Creel (yerno de Terrazas) ocupara la gubernatura, lo cual creó el clima propicio para las actividades tanto del Partido ...

  4. Hace 110 años el general Pascual Orozco y sus hombres se alzaron contra el gobierno de Francisco I. Madero. El 25 de marzo de 1912, desde Chihuahua, proclamaron el Pacto de la Empacadora, en el que, entre otras cosas, desconocieron al presidente y lo acusaron de violar el Plan de San Luis, así como de recibir apoyo de Estados Unidos para hacer la revolución.

  5. El 25 de marzo de 1912, el general Pascual Orozco y sus hombres se alzaron contra el gobierno de Francisco I. Madero y desde Chihuahua proclamaron el Plan de la Empacadora. En él desconocieron al presidente y lo acusaron de violar el Plan de San Luis y de recibir apoyo financiero de los Estados Unidos para hacer la Revolución.

  6. Lo cierto es que, coincidentemente, cuando se inició la represión contra los reyistas en todo el país, se emitió una orden de aprehensión contra Pascual Orozco padre el 18 de junio de 1910, acusándolo de abandono de empleo; sin duda se referían a su trabajo como juez de paz, y esto fue, como en otros muchos casos indi-viduales, lo que lo empujó decididamente a la lucha armada.

  7. 19 de nov. de 2023 · Pascual Orozco fue uno de los primeros líderes revolucionarios en apoyar al movimiento encabezado por Francisco I. Madero en 1910. Defendiendo las ideas del Apóstol de la Democracia combatió a las tropas porfiristas en diversos hechos de armas, siendo el de mayor trascendencia la toma de Ciudad Juárez en 1911, ya que tuvo como consecuencia la renuncia del General Porfirio Díaz y permitió ...