Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La filosofía política de John Locke se centra en la defensa de los derechos naturales del individuo y en la necesidad de un gobierno limitado. Según Locke, todos los seres humanos tienen derechos inalienables, como la vida, la libertad, la propiedad y la búsqueda de la felicidad. Estos derechos no pueden ser negados ni violados por ningún ...

  2. La teoría del contrato social, desarrollada por filósofos como Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau, sostiene que el origen legítimo del poder político radica en un acuerdo o contrato entre los individuos de una sociedad. En su obra "Leviatán", Hobbes propuso la teoría del contrato social como base de la legitimidad del Estado.

  3. El empirismo de Locke se basa en la premisa de que la mente humana es una tabla rasa al nacer, es decir, no tenemos conocimiento innato. Según Locke, todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial. Para Locke, la experiencia se divide en dos tipos: la experiencia externa y la experiencia interna. La experiencia externa se refiere a la ...

  4. 2 de sept. de 2001 · John Locke (b. 1632, d. 1704) was a British philosopher, Oxford academic and medical researcher. Locke’s monumental An Essay Concerning Human Understanding (1689) is one of the first great defenses of modern empiricism and concerns itself with determining the limits of human understanding in respect to a wide spectrum of topics. It thus tells us in some detail what one can legitimately claim ...

  5. En ella define la necesidad de crear un contrato social para establecer la paz entre los hombres. Hobbes se plantea la cuestión del poder en términos muy generales, se pregunta por qué debe existir y cómo ha de ser. Para responder a estos interrogantes la figura del contrato social es clave, aunque Hobbes no use el término “contrato ...

  6. 11 de dic. de 2023 · Su pensamiento y su influencia en la psicología moderna. “Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias”. Como ...

  7. John Locke, filósofo inglés del siglo XVII, fue una figura destacada de la Ilustración y su filosofía tuvo un impacto duradero en el pensamiento político y filosófico. Considerado uno de los fundadores del empirismo, Locke defendió la idea de que todo conocimiento se adquiere a través de la experiencia. Su teoría del conocimiento ...

  1. La gente también busca