Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 9 de ago. de 2019 · Retrato de Manuela Sáenz, en 1830, perteneciente a la colección del Museo de Antioquía (Colombia). Manuela Sa?enz 1830. Francisco Martínez Hoyos. 09/08/2019 07:00 Actualizado a 12/09/2019 16:24.

  2. Manuela Sáenz Aizpuru de Thorne, también conocida popularmente como la Libertadora del Libertador, nació en Quito el 28 de diciembre de 1795. [4] Inició su activismo político en Lima, donde vivía con su marido James Thorne. Organizó tertulias, reclutó tropas y procuró material y ropa para el ejército patriota.

  3. Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru (Quito, 1797-Paita, Perú, 1856) fue una activista y pensadora ecuatoriana que tuvo un papel muy significativo en las luchas por la independencia de Perú, Ecuador y Colombia. Participó activamente en batallas estratégicas, llegando al grado de Coronel en el ejército colombiano.

  4. Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru o Manuela Saenz de Thorne, conocida también como Manuelita Sáenz, fue una política y militar neogranadina prócer de la independencia hispanoamericana, que por sus actividades heroicas en favor de la Independencia del Imperio Español, recibió la orden peruana de «caballeresa del Sol» en 1822, por el general José de San Martín, el rango de coronel ...

  5. Manuela Sáenz (capítulo completo) 2.7. Manuela Sáenz (capítulo completo) Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru (Quito, 1797-Paita, Perú, 1856) fue una activista y pensadora ecuatoriana que tuvo un papel muy significativo en las luchas por la independencia de Perú, Ecuador y Colombia.

  6. 3 de abr. de 2023 · Manuela Sáenz Aizpuru de Thorne, commonly known as Manuelita Sáenz (Quito, Ecuador, during the Spanish Empire, December 27, 1797 – Paita, Peru, on November 23, 1856) was a noblewoman, political activist, and heroine in the fight for independence from Spain.Although she did not publish her writings during her lifetime, she did leave behind a significant amount of correspondence, including ...

  7. 9 de feb. de 2024 · A los 59 años de edad, Manuela Sáenz, después de haber vivido una existencia novelesca, sucumbió ante una epidemia de difteria que azotó la región, el 23 de noviembre de 1856. Su cuerpo fue sepultado en el cementerio local y todas sus posesiones fueron incineradas, incluidas la mayoría de las cartas de amor de Bolívar.