Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Capítulo contiene una serie de reglas aplicables a aquellas personas en condición de vulnerabilidad que han de acceder o han accedido a la justicia, como parte del proceso, para la defensa de sus derechos. Posteriormente contiene aquellas reglas que resultan de aplicación a cualquier persona en

  2. En total, se han modificado 73 de las 100 Reglas con la finalidad de adaptarlas a la normativa internacional vigente, propósito al que se ha aunado la mejora y corrección de ciertos aspectos de naturaleza técnica y todo ello con el prioritario propósito de hacer de las Reglas de Brasilia, no solo un mejor texto normativo, sino también dotarlo de...

  3. El objeto fundamental de la Red es el estudio e investigación del acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, a partir del texto elaborado en la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, celebrada en Brasilia, del 4 al 6 de marzo de 2008, denominado oficialmente Reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de las ...

  4. REGLAS SOBRE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD (“REGLAS DE BRASILIA”) 1.- DESCRIPCIÓN . Son un conjunto de 100 Reglas reconocidas por las más importantes Redes del sistema judicial iberoamericano como estándares básicos para garantizar el acceso a la justicia de las personas en condición de ...

  5. Como así también, nuestro sistema ha diseñado, con esta perspectiva, que la ley contemple sin perjuicios, ni discriminación a las distintas minorías (jóvenes, mujeres, ancianos, comunidades indígenas etc), incorporando la garantía constitucional del amparo colectivo (art. 43, párr. 1°, 2a parte CN).

  6. 11 de dic. de 2023 · La Comisión de Seguimiento de las Cien Reglas de Brasilia conforme a lo acordado en su sesión del pasado 3 de marzo de 2020 pone en conocimiento los documentos generados producto del trabajo realizado en colaboaración con el Programa EUROSOCIAL

  7. Seguimiento de las 100 Reglas de Brasilia, que ha sabido interpretar la importancia de contar con herramientas como éstas a la hora de diseñar políticas públicas que tengan como marco de acción a los derechos humanos.