Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Revista de la Educación Superior Número 132. ¿Fuga de cerebros o diásporas? Inmigración y emigración de personal altamente calificado en México. Autor. Sylvie Didou Aupetit. Resumen. La fuga de cerebros es hoy día un. problema político y económico en muchos países así como un tema de. discusión para los especialistas internacionales.

  2. 6 de ago. de 2020 · La pandemia por coronavirus podría acelerar la fuga de cerebros en México, advierte el Dr. Andrew Almazán, director de Investigación del Centro de Atención al Talento (CEDAT).. El especialista en Desarrollo Cognitivo e Innovación Educativa explica que la crisis económica, la falta de oportunidades educativas y la pérdida de empleos acentuados con la crisis sanitaria pueden llevar a que ...

  3. 15 de feb. de 2019 · Geekonomía: ¿Cómo detener la fuga de cerebros en México? by Diego Castañeda febrero 15, 2019 febrero 15, 2019. Compartir. Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

  4. 27 de jun. de 2020 · Salarios de hambre detonan fuga de cerebros: son 1.2 millones de mexicanos altamente calificados. Ciudad de México, 27 de junio (SinEmbargo).- La historia de México está repleta de personajes que han hecho cosas increíbles por nuestro país y el mundo.

  5. 20 de jun. de 2021 · La población de los países que se encuentran a la cabeza tienen como factor común la preparación. Los pobladores cuentan con una formación muy amplia, enfocada en procesos y resultados, en creatividad e innovación, y se encuentran ocupados dentro de sus propios países. Es decir, no laboran en otros, sino que son capaces de insertarse en ...

  6. 26 de nov. de 2020 · México tendrá fuga de cerebros de 100 mil estudiantes en próxima década: CEDAT Al no encontrar oportunidades de desarrollo educativo en el país, muchos de estos estudiantes deciden buscar ...

  7. 8 de abr. de 2024 · Cada vez más jóvenes sobredotados intelectualmente se van y quieren irse de México, agudizando la fuga de cerebros en el país.Es la conclusión a la que llegó el doctor Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del Centro de Atención al Talento (CEDAT).. El investigador aplicó una encuesta a 200 adolescentes y niños genio mexicanos, de entre ocho y 16 años.