Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 9 de ene. de 2021 · 1092. “Este mundo ha pertenecido siempre a los hombres”. Publicado por primera vez bajo el sello de la editorial francesa Gallimard en 1949, así empezaba El segundo sexo, obra esencial de la filósofa existencialista Simone de Beauvoir que contiene en sus casi mil páginas todo lo que significó la tercera ola del feminismo que estalló ...

  2. 20 de sept. de 2019 · La escritora francesa Simone de Beauvoir es una de las figuras más ... una educación elitista y privada. Pero De Beauvoir pronto se ... el número 486 de la revista Historia y Vida.

  3. 23 de feb. de 2019 · Pie de foto, "El segundo sexo" (1949) de Simone De Beauvoir (1908-1986) inspiró la llamada segunda ola del feminismo. Ella se volvió tu amiga y la visitabas una o dos veces por semana.

  4. 15 de dic. de 2022 · Última edición el 15 de diciembre de 2022 . Simone de Beauvoir (1908 – 1986) fue una escritora, filósofa y activista por los derechos de la mujer nacida en Francia. Siguió la corriente del existencialismo y su cuerpo de ideas fue fundamental para la teorización del feminismo.

  5. 2 de nov. de 2023 · Esta novela gráfica es un tesoro. Simone de Beauvoir.Lo quiero todo de la vida (Lumen, 2013), de Julia Korbik y Julia Bernhard recoge todo un siglo feminista, en palabra e imagen, atravesado por el pensamiento de Beauvoir, que llega hasta nuestros días. Y qué necesario es. Descubriremos los entresijos de su infancia, en una época en la que las mujeres no podían estudiar, votar o elegir a ...

  6. 5 de oct. de 2021 · Simone de Beauvoir, colaboradora del nazismo e inspiradora de Irene ... cambiar la sociedad a través de una legislación moral y anticapitalista que se metiera en la vida privada de la gente.

  7. te a la mujer (Beauvoir, 1949, p.5). El punto de partida de Simone de Beauvoir para hablar de la mujer es el de afirmar que no existe algo que pue-da llamarse naturaleza femenina. No es la naturaleza la que nos dota de di-ferenciaciones del modo de vida mas-culino y femenino. Siguiendo a Beau-voir podemos afirmar que las diferen-