Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La Crítica de la razón pura (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant. Tuvo su primera edición en 1781. El propio Kant llegó a corregirla, publicando en 1787 una segunda edición. Se trata de una indagación trascendental (acerca de las condiciones epistémicas del conocer humano) cuyo objetivo central es lograr una respuesta ...

  2. En su intento de crear una filosofía del ser humano para el ser humano, Kant terminó por convertirse en uno de los más grandes filósofos de la Ilustración y de la historia. Su filosofía marcaría una nueva etapa, siendo también el padre de uno de los grandes movimientos filosóficos que estaban por llegar: el idealismo alemán.

  3. Immanuel Kant fue un filósofo alemán del siglo XVIII que revolucionó el campo de la filosofía con sus teorías y conceptos innovadores. Nacido el 22 de abril de 1724 en Königsberg, Prusia Oriental (actualmente Kaliningrado, Rusia), Kant se destacó por su mente brillante y su dedicación al estudio y la investigación.

  4. Immanuel Kant. Prusia, 22 de abril de 1724 - 12 de febrero de 1804. La razón humana tiene el destino singular, en uno de sus campos de conocimiento, de hallarse acosada por cuestiones que no puede rechazar por ser planteadas por la misma naturaleza de la razón, pero a las que tampoco puede responder por sobrepasar todas sus facultades.

  5. Esta es en realidad una pregunta bastante grande que realmente requiere bastante comprensión de la filosofía de Kant. Intentaré que esta respuesta sea breve y comprensible, no obstante. En la época de Kant, los filósofos podían dividirse entre racionalistas y empiristas. Los empiristas (como Hume, Locke, Hobbes) creyeron que la base del conocimiento está arraigada […]

  6. Immanuel Kant fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además es uno de los últimos pensadores de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea, cuyo origen suele situarse ...

  7. Se suele dividir la obra de Kant en dos períodos: el precrítico y el crítico. El primero de ellos abarcaría toda la actividad filosófica kantiana hasta la "Disertación" de 1770, y el segundo su actividad filosófica posterior, en el que desarrolla su pensamiento en una dirección distinta, cuyas líneas fundamentales expone en la "Crítica de la razón pura".

  1. La gente también busca