Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. www.unprofesor.com › lengua-espanola › frases-con-que-y-que-1599Frases con QUÉ y QUE - unPROFESOR

    27 de sept. de 2018 · Frente al "qué" acentuado se encuentra el "que" sin tilde, que puede tratarse, o bien de un pronombre relativo: Su hijo, que se había caído en el parque, estaba llorando, o bien de una conjunción: Me dijo que no quería verme más. Estas palabras se conocen con el nombre de homógrafos, pues se escriben igual pero poseen significados distintos.

  2. Historia. Qué! ve la luz el 19 de enero de 2005 de la mano del Grupo Recoletos con un firme propósito: hacer información general tratada de manera amena y dirigida a un público joven y urbano [cita requerida].. El éxito de su distribución, de la labor de marketing, de sus impactos comerciales y el trabajo redaccional llevó a la cabecera a conseguir más de 1,7 millones de lectores en la ...

  3. ESPAÑOL AL DÍA. «Porqué» / «porque» / «por qué» / «por que». a) porqué. Es un sustantivo masculino que significa ‘causa, motivo o razón’ y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal; también se emplea con el sentido de ‘pregunta que comienza por la locución causal por qué e indaga la causa de algo’.

  4. QUÉ. Means what, sometimes how, everything depend on a sentence and his context. Given that in the majority of cases it’s used as interjection of is a part of a question, you should put an accent on it. Let’s see how it works in practice : ¡ Qué mono!

  5. Exclamativas indirectas: Mira qué fácil.. Hay que ver cuánto has crecido.. Es indignante cómo lo tratan.. Al tratarse de oraciones subordinadas, las interrogativas y exclamativas indirectas no se pronuncian con la entonación específicamente interrogativa o exclamativa de las directas, ni se escriben tampoco entre signos de interrogación o exclamación; no obstante, las palabras que las ...

  6. 10.2. INTERROGATIVOS: QUÉ - CUÁL / CUÁLES. Si al lado del interrogativo aparece un sustantivo (como en los ejercicios 3 y 9), la opción es fácil: usamos qué. Pero las cosas son un poquito más complicadas si no aparece un sustantivo, porque qué y cuál, los dos, pueden aparecer sin un sustantivo justo al lado. Lee con atención las ...

  7. que, qué. La palabra que, conjunción o pronombre relativo, es átona y, en consecuencia, no lleva acento ortográfico: Juan le pidió que (conjunción) le alcanzase el cenicero que (pronombre relativo) había encima de la mesa. No debe confundirse con el pronombre interrogativo o exclamativo qué. Es tónico y se escribe con tilde diacrítica ...

  1. La gente también busca