Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. O océano Pacífico é o corpo de auga maior e máis profundo das divisóns do océano global terrestre.Esténdese desde o océano Ártico no norte ata o océano Austral (ou, segundo a definición, ata a Antártida) no sur e está limitado polos continentes de Asia e Australia no oeste e América no leste. Esténdese uns 15.500 km desde o mar de Bering, o norte do Ártico, ata as marxes xeadas ...

  2. La guerra del Pacífico fue un conflicto armado ocurrido entre 1879 y 1884 que enfrentó a Chile y a los aliados Bolivia y Perú. Se desarrolló en el océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en las serranías y valles peruanos. Debido a sus causas particulares, en la historiografía de algunos países ha llegado a conocerse como la ...

  3. Geología del Pacífico. El Océano Pacífico evolucionó en el Mesozoico a partir del Océano Pantalásico, que se había formado cuando Rodinia se dividió alrededor de 750 Ma El primer suelo oceánico que forma parte de la actual Placa del Pacífico comenzó hace 160 Ma al oeste del Pacífico central y posteriormente se convirtió en la ...

  4. El océano más extenso del mundo baña las costas de 11 estados mexicanos. Una larga zona costera que incluye el golfo de California y playas de aguas cristalinas y arenas finas, ideales para días de vacaciones. Conozcamos en este artículo el top 12 mejores playas del Pacífico mexicano. 1. Puerto Arista, Chiapas Puerto Arista es

  5. El clima en el océano Pacífico. Podemos diferencias 5 zonas climáticas dentro del océano Pacífico: los trópicos, las latitudes medias, la región de los tifones, la del monzón, y el ecuador, considerado como una zona de calma. Las temperaturas mantienen una constante calidad de entre 21ºC y 27ºC en la zona del ecuador.

  6. Flora y fauna del océano Pacífico. Se suele creer que las aguas del océano Pacífico tienen una naturaleza homogénea y tranquila. Sin embargo, cualquier zona, aunque sea la pelágica, es muy variada al igual que cualquier otro ecosistema terrestre. Aquí destacan diversas corrientes marítimas y, por ello, la vegetación se convierte en el ...

  7. 2 de nov. de 2021 · La salinidad del océano Pacífico se debe a factores como la evaporación, la precipitación y el viento. Los valores más altos de salinidad (aproximadamente un 3,5 %) se dan en el suroeste del océano, mientras que los valores más bajos (menores a 3,5 %) se dan en las zonas del extremo norte.