Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Resumen y sinopsis de A la deriva de Horacio Quiroga Horacio Quiroga nació en Salto, Uruguay, el 31 de diciembre de 1878, y murió en Buenos Aires el 19 de febrero de 1937. Sus mejores cuentos corresponden al período que va desde 1907 a 1928. El ambiente natural de la mayor parte de ellos es el mundo de la selva y los pueblos inmersos en ella.

  2. «A la deriva» de Horacio Quiroga (texto) Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas» y ficha con información sobre el autor, su obra y algunos enlaces sugeridos. Un hombre que trabaja en el monte es mordido por una víbora. Se le hincha el pie y al rato su cuerpo sufre los efectos del veneno. Toma su canoa y sale en busca de ayuda.

  3. Crítica de A la Deriva por Cinemagavia. 23 de junio de 2018. 26 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil. Baltasar Kormákur vuelve a centrarse en una contienda del hombre contra la naturaleza en A la Deriva (Adrift), después de su último film “Everest”, estrenado en 2015 y que fue la película de apertura del Festival de ...

  4. A la deriva película dirigida por Baltasar Kormákur y protagonizada por Shailene Woodley, Sam Claflin y Jeffrey Thomas. Año: 2018. Tema: Supervivientes. Slogan: La increíble historia real del coraje de una mujer. Sinopsis: Tami Oldham zarpó desde Tahití junto a su prometido, Richard Sharp, con la intención de dar la vuelta al mundo. Sin embargo esta joven pareja de marineros expertos se ...

  5. A LA DERIVA. Este es un libro de dominio público en tanto que los derechos de autor, según la legislación española han caducado. La edición no está supervisada por nuestro departamento editorial, de forma que no nos responsabilizamos de la fidelidad del contenido del mismo. Luarna sólo ha adaptado la obra para que pueda ser fácilmente ...

  6. AMOR ROMÁNTICO MÁS QUE AVENTURA. La peor película de todos los tiempos. Leer críticas de A la deriva, dirigida por Baltasar Kormákur. Año: 2018. Consulta críticas de usuarios y opiniones sobre A la deriva, y lee lo que opinó la crítica tanto profesional como de usuarios de A la deriva.

  7. Conocer el origen físico y geométrico de la derivada. Conocer la definición de derivada de una función y calcularla utilizando dicha definición. Conocer y aplicar las reglas básicas para calcular derivadas, así como las reglas para calcular derivadas de funciones trascendentes.