Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 4 de may. de 2018 · Algunos ejemplos del trastorno de ansiedad son: trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (fobia social), fobias específicas y trastorno de ansiedad por separación. Puedes tener más de un trastorno de ansiedad. A veces, la ansiedad surge de una enfermedad que requiere tratamiento.

  2. 4 de may. de 2018 · Anxiety disorder due to a medical condition includes symptoms of intense anxiety or panic that are directly caused by a physical health problem. Generalized anxiety disorder includes persistent and excessive anxiety and worry about activities or events — even ordinary, routine issues.

  3. 27 de sept. de 2023 · Anxiety disorders are the world’s most common mental disorders, affecting 301 million people in 2019. More women are affected by anxiety disorders than men. Symptoms of anxiety often have onset during childhood or adolescence. There are highly effective treatments for anxiety disorders.

  4. 13 de oct. de 2017 · Tu ansiedad, tu preocupación y los síntomas físicos te provocan angustia considerable en situaciones sociales, laborales y en otros ámbitos de tu vida. Las preocupaciones pueden cambiar de una inquietud a otra, y pueden variar según el momento y la edad.

  5. 27 de nov. de 2018 · Entre los síntomas cognitivos de la ansiedad destacamos los siguientes. Pensamientos excesivamente negativos o catastrofistas. Pensamientos recurrentes de miedo a que aparezcan los síntomas físicos, anticipándolos. Pensamientos de anticipación al futuro, con miedo al devenir y a la incertidumbre.

  6. 18 de oct. de 2023 · La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés. Por ejemplo, puede sentirse ansioso cuando se enfrenta a un problema difícil en el trabajo, antes de tomar un examen o antes de tomar una decisión importante.

  7. Los trastornos de ansiedad son los trastornos mentales más comunes del mundo: en 2019 afectaron a 301 millones de personas. Afectan más a las mujeres que a los hombres. Sus síntomas suelen aparecer durante la infancia o la adolescencia. Existen tratamientos muy eficaces para este tipo de trastornos.