Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La creación de la Escuela de Arte Teatral (como se denominaba en su origen) se atribuye a los Contemporáneos, grupo de poetas interesados por el teatro, específicamente Xavier Villaurrutia y Salvador Novo, quienes fundaron el Teatro Ulises, dentro del cual figuraba la actriz Clementina Otero, cuyo espíritu creador la llevó a investigar ...

  2. Las técnicas teatrales. Las Técnicas Teatrales hacen posible la transformación. Nos ayudan a ponernos y quitarnos la Máscara. Máscara activa, que nos da alas positivas o negativas. Máscara que nos da la libertad de hacer o no hacer, de ser o no ser, adquiriendo roles diferentes en situaciones diferentes. Descubrimos quiénes somos ...

  3. La improvisación, la respiración, la coreografía y las técnicas vocales son solo algunas de las herramientas que utilizan los artistas para crear su magia en el escenario. Esperamos que este artículo haya sido informativo y haya inspirado un nuevo nivel de apreciación por el teatro, la danza y la música. ¡Sigue explorando las artes ...

  4. Escuela Nacional de Arte. Es el centro insignia de la enseñanza artística en Cuba, inaugurada como un proyecto de la triunfante revolución para llevar el arte a todos por igual se a convertido en un paradigma de la cultura cubana.

  5. www.teatrodelima.com › artes-escenicasTeatro de Lima

    La Carrera de Artes Escénicas de la Escuela de Teatro de Lima tiene como objetivo la formación de actrices y actores profesionales a través de una sólida enseñanza humanista, integral y multidisciplinaria, que los preparará para afrontar con solvencia los desafíos de una actividad que evoluciona constantemente.

  6. El Nivel Superior de la Escuela de Arte Dramático, está estructurado en 4 años de estudios de formación de profesionales del teatro. Asignaturas que se imparten: Interpretación, Biomecánica, Lecturas Dramatizadas, Voz Escénica, Canto, Música, Método, Movimiento Escénico, Danza, Historia del Teatro y Producción. Saber más.

  7. Los colaboradores, imprescindibles para el proyecto, son centros de formación de referencia nacional como el Centro de Tecnología del Espectáculo del INAEM (CTE) y la Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo del Institut del Teatre (ESTAE) que han participado en el proyecto desde su origen. Además del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, la Escuela ha ...