Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. pública en el tratamiento penal de la violencia en la relación de pareja: la descripción legal de las conductas típicas, la doctrina del Tribunal Constitu-cional elaborada para justificar la constitucionalidad de los preceptos penales introducidos por la LO 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protec-

  2. Artículo 343 bis. Comete el delito de violencia familiar quien lleve a cabo actos o conductas de dominio, control o agresión física, psicológica, patrimonial o económica, a alguna persona con la que se encuentre o haya estado unida por vínculo matrimonial, de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil, concubinato, o una relación de pareja dentro o fuera del domicilio familiar.

  3. %PDF-1.6 %âãÏÓ 9267 0 obj > endobj 9297 0 obj >/Filter/FlateDecode/ID[6FB1BD429C5F96458CED61A195A74B6C>28B2CD208BDF264283FD4E981C80DA3D>]/Index[9267 545]/Info ...

  4. 10 de ene. de 2024 · En un principio todo aparentaba a un traslado de reos, sin embargo, en redes sociales empezaron a circular otras versiones, entre ellas el supuesto asesinato de un jefe de seguridad de ese centro penal. Sumado a lo anterior, circuló en redes un memorándum con fecha del 10 de enero de 2024, en el que se decreta la suspensión, a nivel nacional ...

  5. 17 de ago. de 2018 · Resumen: La reforma de la LO 1/104 de 28 de diciembre de medidas de protección integral contra la Violencia de Género afrontada por el reciente Real Decreto Ley 9/18 de 3 de agosto ha abordado la problemática de la personación extemporánea de la víctima y en particular ha diluido cualquier carácter preclusivo de los diferentes trámites del proceso penal, acogiendo en todo caso lo que ...

  6. de género en el código penal argentino. El abordaje de la violencia desde una perspectiva punitiva, sin embargo, no es nuevo. El ejercicio de la violencia, sea como una fórmula específica de imputación delictiva contenida en ciertas conductas ofensivas de bienes jurídicos individuales, cuya propia comisión importa un despliegue,

  7. El artículo 229 del Código Penal colombiano describe el delito de violencia intrafamiliar. Sanciona con pena de 4 a 8 años a quien maltrate física o psicológicamente a un miembro de su núcleo familiar. La pena se incrementa de 6 a 14 años si la conducta se comete contra una mujer, un menor de edad, un mayor de 60 años o cualquier ...