Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Jorge Donato de Hesse y el Rin (Georg Donatus von Hesse, 8 de noviembre de 1906 - 16 de noviembre de 1937), fue el hijo mayor de Ernesto Luis de Hesse-Darmstadt, quien fuera el último gran duque de Hesse-Darmstadt, y de su esposa, la princesa Leonor de Solms-Hohensolms-Lich. ... Condesa Inés de Stolberg-Wernigerode ...

  2. Ana de Sajonia (Dresde, 23 de diciembre de 1544-18 de diciembre de 1577) fue la única hija y heredera del elector Mauricio de Sajonia, y de Inés, hija mayor del landgrave Felipe I de Hesse.Fue la segunda esposa de Guillermo de Orange.. Ana tenía fama de ser una mujer poco atractiva, pero la riqueza y nobleza de su rango atrajo numerosos pretendientes.

  3. La vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz es un tema fascinante en el ámbito de los poemas. Esta destacada poetisa del siglo XVII en México dejó un legado literario inmenso que hasta hoy en día sigue siendo estudiado y admirado. Sor Juana Inés de la Cruz nació en 1651 en la Nueva España, en lo que ahora se conoce como México.

  4. Ernesto Constantino de Hesse-Philippsthal (en alemán, Ernst Konstantin von Hessen-Philippsthal; Philippsthal, 8 de agosto de 1771-Meiningen, 25 de diciembre de 1849) fue un miembro de la Casa de Hesse y landgrave de Hesse-Philippsthal desde 1816 hasta su muerte. ... Inés Margarita de Raesfeld-Middachten ...

  5. 14 de dic. de 2023 · Inés Arrimadas, nueva directora de ESG y Comunicación de Recurrent Energy. Tras dejar Ciudadanos, la ex política comenzará 2024 con una nueva aventura profesional en el sector privado de las energías renovables. Desde que Inés Arrimadas dijera adiós a la política, hace seis meses, existía incertidumbre sobre su futuro profesional.

  6. Inés de Roma (291-304) fue una virgen romana, que sufrió el martirio, durante la persecución de Diocleciano. Su vida se cuenta en las Actas. Fue encerrada en un prostíbulo, donde según la tradición su santidad se confirmó. Es venerada como una de las grandes mártires de la historia de la Iglesia, y su fiesta se celebra el 21 de enero.

  7. que de quien no me quiere, vil despojo. 7. Este amoroso tormento. Este poema religioso de Sor Juana Inés de la Cruz explora el amor divino. Aquí, el hablante lírico, duda de sus sentimientos hacia Dios, y pone de manifiesto un dilema entre el sentimiento irracional, y sus consecuencias, y la razón.