Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Su antropónimo es un ícono mundial que inspiró diversas denominaciones, como la de un país: Colombia, 14 y dos regiones de Norteamérica: la Columbia Británica, en Canadá, y el Distrito de Columbia, en Estados Unidos. Perfil histórico.

  2. Cristóbal Colón. (Cristóforo Colombo; Génova?, 1451 - Valladolid, 1506) Descubridor de América. El origen de este navegante, probablemente italiano, está envuelto en el misterio por obra de él mismo y de su primer biógrafo, su hijo Hernando Colón.

  3. Colón: juicio al descubridor de América. En 1500 llegó a Santo Domingo un juez con una misión extraordinaria: arrestar a Cristóbal Colón y sus hermanos por los abusos que habían cometido en el gobierno de las islas del Caribe, descubiertas ocho años antes. Historia.

  4. Cristóbal Colón fue un navegante italiano que, con el apoyo los de reyes católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, comandó la expedición que por primera vez llegó a América navegando por el océano Atlántico en un viaje de exploración ultramarina.

  5. Colón, Cristóbal. Génova (Italia), 1451 – Valladolid, 20.V.1506. Descubridor del Nuevo Mundo en 1492, primer almirante, virrey y gobernador de las Indias.

  6. 15 de dic. de 2022 · Cristóbal Colón (1451 -1506) fue un explorador, navegante, comerciante y cartógrafo, famoso por haber descubierto América, una tierra desconocida entonces por Europa Occidental y el resto del mundo antiguo.

  7. 17 de may. de 2024 · Cristóbal Colón, el navegante visionario Convencido de que la Divina Providencia le tenía reservado el descubrimiento de las Indias, Colón emprendió su viaje espoleado por el afán de convertir a los nativos y de hallar oro suficiente para poder arrebatar Jerusalén a los musulmanes.

  8. 12 de oct. de 2020 · Colón es reconocido como el primero en establecer el contacto entre Europa y América, conocido como el Intercambio Colombino, por el que personas, plantas, tecnología y otros aspectos de la cultura pasaron entre el Viejo y el Nuevo Mundo, transformando a ambos y sentando las bases de la era moderna.

  9. Las bases teóricas o científicas de Cristóbal Colón radicaban en la esfericidad de la tierra, universalmente admitida en el siglo XV; en la unicidad del océano, que bañaba, por tanto, lo mismo las costas occidentales de Europa que las orientales de Asia y en la posibilidad de atravesarlo, como ya lo anunciara Séneca -en contraste con la ruta ori...

  10. Fue el primero en describir las calmas tropicales y los ciclones, y observó las diferencias de las mareas respecto a Europa. Colón vivió sus últimos días en una situación precaria, hasta que murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506. Biografía de Cristóbal Colón y sus viajes a América.