Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Ciro Alegría Bazán (Sartimbamba, La Libertad, 4 de noviembre de 1909 [nota 2] - Chaclacayo, Lima, 17 de febrero de 1967) fue un escritor, educador, periodista y político peruano.

  2. Ciro Alegría. (Ciro Alegría Bazán; Marcabal Grande, 1909 - Lima, 1967) Novelista peruano. Junto con el boliviano Alcides Arguedas y el ecuatoriano Jorge Icaza, es uno de los principales representantes de la novela indigenista, tendencia que convivió con la narrativa realista en las primeras décadas del siglo XX.

  3. Perteneciente a la llamada corriente indigenista, fue autor de los libros de cuentos: La leyenda del nogal (1940) y Duelo de caballeros (1965), y de las novelas: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El mundo es ancho y ajeno (1941), su obra maestra.

  4. Ciro Alegría Bazán, más conocido como Ciro Alegría, fue un periodista, político y escritor peruano nacido en Huamachuco el 4 de noviembre de 1909 y que falleció en Lima el 17 de febrero de 1967. Sus primeros estudios los realizó en Trujillo, donde tuvo como maestro al poeta y escritor César Vallejo, y donde empezó a colaborar con ...

  5. Ciro Alegría, el icónico novelista peruano, exploró extensamente temas indígenas y empleó técnicas narrativas innovadoras, mostrando una dedicación inquebrantable a las voces marginadas a lo largo de su carrera literaria.

  6. Ciro Alegría Bazán (1909- 1967), fue el autor de El mundo es ancho y ajeno nació en la hacienda “Quilca”, distrito de Sartimbamba, en la provincia de Huamachuco (departamento de La Libertad), el 4 de noviembre de 1909.

  7. 12 de jun. de 2024 · El 4 de diciembre de 1957, Ciro Alegría regresó al Perú después de 23 años de exilio. Expulsado a Chile en 1934, a los 25 años, entonces no era ni por asomo un escritor de renombre ...