Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Juan de Tassis y Peralta, II conde de Villamediana ( Lisboa, 1582 -Madrid, 21 de agosto de 1622), poeta español del Barroco, adscrito por lo general al culteranismo, si bien siguió esta estética de modo muy personal. Datos rápidos Juan de Tassis y Peralta, Información personal ... Juan de Tassis y Peralta. La muerte del conde de ...

  2. AL CONDE DE VILLAMEDIANA, DE SU FAETÓN. +. -. En vez de las Helíades, ahora. Coronan las Pïérides el Pado, Y tronco la más culta levantado, Suda electro en los números que llora. Plumas vestido ya las aguas mora. Apolo, en vez del pájaro nevado.

  3. Conferencia de Somerset House, 1604, óleo sobre lienzo, 244,5 x 307,5 cm, Londres, National Portrait Gallery. Óleo anónimo con la firma apócrifa de Juan Pantoja de la Cruz.A la izquierda, segundo desde la ventana, Juan de Tassis, I conde de Villamediana, con la Cruz de Santiago.. Juan de Tassis y Acuña (Valladolid ? ? - Madrid 1607) fue un noble español nombrado I conde de Villamediana ...

  4. De entre los muchos hechos violentos que ha presenciado el Madrid de los Austrias, pocos habrá tan llamativos como el asesinato de Juan de Tassis y Peralta, conde de Villamediana, la noche del 22 ...

  5. Juan de Tassis y Peralta. Conde de Villamediana (1582-1622) Menú de poemas por TÍTULO y primer verso. A Josefa Vaca, reprendiéndola su marido. A la muerte de D. Rodrigo Calderón. A LOS PRESAGIOS DEL DÍA DEL JUICIO. A regulados números su acento. A UN RETRATO. A UNA DAMA QUE TAÑÍA Y CANTABA.

  6. Un manuscrito del Conde de Villamediana. En la Biblioteca de D. Bartolomé March (1) se encuentra un manuscrito que tiene por título Obras / Satíricas de Don Juan de Tarsís / conde de Villa Mediana, cuya procedencia es Medinaceli R. 8185. Encuadernado en pergamino, forma un volumen de 208 X 148 mm., con 79 folios numerados a lápiz ...

  7. 20 de nov. de 2017 · La vida del Conde de Villamediana. Fue hijo de María de Peralta Muñatones, descendiente de los marqueses de Falces, y de Juan de Tassis y Acuña, I.er Conde de Villamediana y Correo Mayor del reino, quien, gracias a su labor como organizador del servicio de postas, recibiría el título de nobleza en 1603, aunque ya su abuelo paterno Raimundo ...