Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. GERARDO DIEGO, POETA CREACIONISTA. Gerardo Diego empezó a escribir versos de manera sistemática en febrero de 1918. España no participaba en la guerra mundial, pero en seguida iba a estallar dentro de sus fronteras una guerra literaria entre los partidarios de los ismos iniciales y los defensores de la tradición; lo curioso es que esa ...

  2. Algunos de los poemas más famosos de Gerardo Diego son: 1. "El ciprés de Silos": Este poema es considerado uno de los más emblemáticos de Diego. En él, el autor expresa su admiración por la belleza y la armonía del ciprés que se encuentra en el monasterio de Santo Domingo de Silos.

  3. 10 de may. de 2015 · Finalmente tengo el honor de presentaros vuestra antología de la Generación del 27. Rafael Alberti, García Lorca, Luis Cernuda y Pedro Salinas: Chiara Allori: Si el hombre pudiera decir lo que ama (Cernuda) Arianna Spada: Cada canción (Lorca) Francesca Ceserani: Ahora te quiero (Salinas) Virginia Conzi: Si el hombre pudiera decir lo que ama (Cernuda) Sara Massa: Cuando tú e elegiste […]

  4. Dentro de la generación del 27 Gerardo Diego ejerció un importante papel impulsor. De hecho, su Antología de los jóvenes poetas, publicada en 1932, es casi un manifiesto de aquel grupo. En esta Antología, se recogen muestras de la obra de todos ellos, junto a una selección de poemas de los que ellos consideraban sus maestros: los Machado ...

  5. Bibliografía. Gerardo Diego en la Biblioteca de Bruselas. Premio Nacional de Literatura (España), Versos humanos, 1925. Académico de la Real Academia Española, 1947. Premio Ciudad de Barcelona, Amor solo, 1952. Premio Larragoiti, Amazona, 1955. Premio Nacional de Literatura (España), El paisaje con figuras, 1956.

  6. 3 de oct. de 2023 · Gerardo Diego, nacido el 3 de octubre de 1896 en Santander, se distinguió como Licenciado en Filosofía y Letras, profesor, escritor y poeta destacado de la Generación del 27. Su formación en la Universidad de Deusto y posterior doctorado en Madrid lo posicionaron como una figura prominente en el grupo literario que incluía a figuras como García Lorca, Rafael Alberti y Luis Cernuda.

  7. Gerardo Diego fue poeta y profesor originario de Santander con una vasta obra poética, la cual es difícil clasificar por etapas. En cambio, se puede destacar que en su obra coexisten dos tendencias. Por un lado, la vanguardista, que integra el ultraísmo y el creacionismo, donde destacan Imagen (1922) y Manual de espumas (1924).

  1. La gente también busca