Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. PLATÓN EVAU. FILOSOFÍA. 2º BACH. Página 1. TEMA 2º. PLATÓN (427 - 347 a. de C) 1. PROBLEMA DE LA REALIDAD Y PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO. La doctrina central de la filosofía platónica es la teoría de las Ideas.Consiste en la afirmación de que existen realidades inmateriales, inmutables y universales.

  2. 3 de may. de 2023 · Platón creía que las ideas eran la verdadera realidad y que el mundo terrestre y sensible era sólo copia de esos modelos celestes. Su discípulo Aristóteles, por el contrario, opinaba que solo existe el mundo que percibimos por nuestros sentidos y que comprendemos mediante la observación y el razonamiento.

  3. El tema central de La República es la reflexión sobre qué es la justicia y cómo se expresa en el hombre, lo que lleva a Platón a abordar la organización de la ciudad-estado ideal. Mientras Sócrates visitaba El Pireo con Glaucón, Polemarco le dice a Sócrates que se una a él para divertirse. Glaucón argumenta que el origen de la ...

  4. Platón es sin duda un gran escritor, que no renuncia, sin embargo, al verdadero filosofar sino que quiere servirse de su arte para hacer más comprensible la verdad que expone. En el caso del mito, su función filosófica es clara: elevar el espíritu humano a aquellas esferas a las que la razón no puede llegar.

  5. 8 de feb. de 2017 · 4. Tabula rasa o innatismo. Otra de las grandes diferencias entre Platón y Aristóteles tiene que ver con la manera en la que estos concebían la creación del conocimiento. Según Platón, aprender es, en realidad, recordar ideas que ya existen desde siempre (porque son universalmente válidas) y nuestra alma, que es el motor de la actividad ...

  6. 31 de ene. de 2019 · La Teoría de las Ideas, una de las ideas principales de Platón. Platón defiende la existencia de dos mundos o dos dimensiones en la realidad. Por un lado está el mundo sensible, el mundo de las cosas físicas, del cambio, de multiplicidad y está sometido a generación y corrupción. Por lo tanto, no es más que mera apariencia.

  7. Alegoría de la caverna, de Platón, grabado de Jan Saenredam (1604) Se trata de la parte central de la narración, pero antes de exponerla es preciso contextualizar la epistemología de Platón. Tanto Heráclito como Parménides habían comenzado dos caminos opuestos para avanzar hacia el conocimiento de la realidad, el primero atendiendo a lo ...