Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Rosa, rosae --> De la Primera también, ¿verdad? Poeta, poetae--> De la Primera igualmente, ¿a que sí? Hostis, hostis --> Esta ya no. ¡Mucho cuidado, pues también nos pueden dar el genitivo acortado! Scriba, -ae. Pero, bajo mi punto de vista, así es mucho más fácil, porque ¡así solo hay que fijarse en lo que viene después del guion!

  2. Pronunciación del latín: corrijamos errores frecuentes del latín clásico. Latín y griego desde cero hasta la universidad 🤓. Toda la teoría necesaria explicada en vídeo, con en la pizarra. Corrijamos errores básicos de pronunciación latina. No todo el mundo tiene por qué saber latín —aunque como hispanohablantes parece casi ...

  3. 11 de abr. de 2020 · Soy de una de las últimas generaciones que tuvieron el latín como asignatura obligatoria en el bachillerato. De eso hace ya muchos años. Así que entiendo que habrá muchas personas jóvenes del primer cuarto del siglo XXI a quienes eso de rosa, rosae, rosam les suene más a chino que a latín. Siempre he considerado que el conocimiento consciente de las lenguas, como poco el de la lengua ...

  4. La gramática latina. Adjunto en este apartado la gramática de Donato, un gran gramático del latín en el siglo IV. Escribió en latín, como es lógico, toda la gramática latina. Consta de 10 páginas, a diferencia de la última gramática española de la RAE que consta de 4000 páginas aproximadamente. Os dejo el enlace para descargarlo:

  5. Neutro. Quinta declinación: diēs, diēī (día) rēs, reī (cosa) Masculino. Femenino. Volver a Ejercicios. Hacer el ejercicio. Ejercicio configurable para practicar la declinación de los sustantivos en latín.

  6. 20 de may. de 2007 · Jacques Brel - Rosa (1962)

  7. Un conflicto adicional es que en casos de 1 = 2 el español tiende a considerar el sujeto lo que está en plural, y por eso el verbo concuerda en plural. Por eso la segunda traducción queda forzada en español. Por supuesto, lo que nosotros tenemos que analizar es el texto latino, donde no existe ese conflicto, y por eso el sujeto puede ser ...