Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. clublecturacastellnovo.wordpress.com › 2013/07/10 › analisis-poetico-a-la-inmensaEl Olmo | Club de Lectura Castellnovo

    10 de jul. de 2013 · Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio web que estás mirando no lo permite.

  2. El poema “A la inmensa mayoría” se encuentra al principio de la antología poética de Blas de Otero Pido la paz y la palabra (1955). En esta recopilación podríamos decir que el autor comienza su etapa de poesía social la cual surge después de la Guerra Civil española y lo hace como respuesta a las injusticias sociales que se encontraban en ese momento.

  3. frontalmente Blas de Otero con su frase: A la inmensa mayoría, que indica la función utilitaria y social que él propugna para su poesía. La estructura interna del texto nos muestra un principio y un final muy marcados, en el que la frase: aquí tenéis en canto y alma del verso 1 se corresponde con la de Aquí tenéis, en carne y

  4. Blas de Otero. España: 1916-1979. Poemas; Textos digitales completos; A la inmensa mayoría ; Basta ; Canción cinco ; Cuerpo de mujer

  5. poemario.com › pdf › inmensa-mayoria-blas-de-oteroA la inmensa mayoría

    A la inmensa mayoría Poema original: Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre aquel que amó, vivió, murió por dentro y un buen día bajó a la calle: entonces comprendió: y rompió todos su versos. Así es, así fue. Salió una noche echando espuma por los ojos, ebrio de amor, huyendo sin saber adónde: a donde el aire no apestase a muerto.

  6. La poesía del bilbaíno Blas de Otero (1916-1979) ... Pido la paz y la palabra, 1955. A LA INMENSA MAYORÍA . Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre aquel que amó, vivió, murió por dentro ... de abril, cincuenta y uno. BLAS DE OTERO. Pido la paz y la palabra, 1955. EN EL PRINCIPIO.

  7. disciplina. El nombre de Blas de Otero (Bilbao, 1916-Majadahonda, Madrid, 1979) se asocia en los ámbitos académicos a uno de los principales impulsores y cultivadores de la denominada “poesía desarraigada”, primero, y de la “poesía social”, después. Bien mirado, no es poco: la inmensa mayoría de