Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Positivismo. (Del latín “positivus” -positivo). Una de las más difundidas corrientes idealistas en la moderna filosofía burguesa. El positivismo ve su mérito en que se funda no sobre deducciones abstractas, sino exclusivamente sobre los hechos positivos, reales. Además, el positivismo sostiene que se eleva tanto por encima del ...

  2. El iuspositivismo o positivismo jurídico es una corriente de pensamiento cuya principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho, lo que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos. A la vez, el iuspositivismo define las instituciones jurídicas como un tipo particular de instituciones sociales. 1 .

  3. Positivismo. En general, aquella actitud teórica que sostiene que el único auténtico conocimiento o saber es el saber científico. Le caracteriza una actitud crítica ante la filosofía tradicional, en especial la metafísica, y afirma que también la filosofía ha de ser científica. Para ello, el «espíritu positivo» es fiel a unos ...

  4. El positivismo se opone a la metafísica en dos aspectos: en cuanto al modo de conocer de la metafísica; la falta de datos sensibles y observables y el predominio absoluto de las formas vacías de la razón. El positivismo se opone a la metafísica porque considera la existencia de seres suprasensibles, mismos que no pueden ser observados.

  5. concurso.cnice.mec.es › cnice2006 › material003POSITIVISMO

    interpretar el positivismo como parte integrante de la mentalidad romántica. En el caso del positivismo, sin embargo, sería la ciencia la que resultaría elevada a la categoría de infinito. El positivismo de Comte, por ejemplo -afirma Koiakowski-, «implica una construcción de filosofía de la historia omnicomprensiva, que culmina en una ...

  6. El positivismo se expandió rápidamente por Europa y América, y tuvo un impacto significativo en diversas disciplinas, como la sociología, la psicología, la economía y la política. A lo largo del tiempo, surgieron diferentes corrientes dentro del positivismo, como el positivismo lógico y el neopositivismo, que adaptaron y ampliaron sus principios originales.

  7. Las bases de la ciencia: Positivismo y Postpositivismo 95 Introducción Ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una ade-cuada conceptualización. El investigador que se plantea un problema no lo hace en el vacío, sino que siempre parte de algunas ideas o informaciones previas, de algunos referentes teóricos y conceptuales.

  1. La gente también busca