Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 24 de nov. de 2017 · pánico. noviembre 24, 2017 10:50 am. Definición. Adjetivo. Este vocabulario se define como relacionado, concerniente y perteneciente al Dios griego pan, representado como el protector de los rebaños y pastores.

  2. Pánico homosexual. Pánico homosexual es una expresión pseudocientífica acuñada originalmente por el psiquiatra Edward J. Kempf en 1920, para denominar un tipo de reacción violenta causada al ser destinatario de una conducta homosexual. El diagnóstico no apareció en ninguna edición posterior del DSM y, por lo tanto, la Asociación ...

  3. 10 de jul. de 2019 · El miedo que se siente en un ataque de pánico es real, por lo que el cuerpo actúa del mismo modo que lo hace al enfrentar una amenaza. Por eso es tan importante poder trabajar los significados emocionales que están detrás y recuperar la tranquilidad. Para eso es necesario un abordaje personal, interior y profundo, ya que muchas veces los ...

  4. Los ataques de pánico pueden ser una oportunidad para superar el miedo y conectarse con lo divino. Durante un ataque de pánico, experimentamos un miedo abrumador que nos consume por completo. Sin embargo, al enfrentar y superar este miedo, podemos descubrir una conexión más profunda con el amor y la guía divina.

  5. 26 de ene. de 2018 · El miedo escénico es un estado de alta activación fisiológica que se produce antes de una actuación, o cualquier tipo de actividad que implique la presencia o la valoración de un público. Hay artistas que aseguran que es imposible hacer una buena representación sin ese “miedo”, y es que, es cierto que se requiere de cierto nivel de ...

  6. 29 de nov. de 2022 · La hiperventilación, habitual en los ataques de pánico, puede provocar que las personas se sientan mareadas, por lo que es bueno hacer respiraciones pausadas. A menudo, los adultos respiran ...

  7. En el habla más culta, se prefiere el singular aunque su referente sea plural, porque se considera que el conjunto de individuos al que se refiere es una unidad («Los asistentes eran presa del pánico»), pero también es válido, aunque menos frecuente, usar el plural («Los asistentes eran presas del pánico»). Para el uso y la ...