Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. arquitectura. ( Del lat. architectūra). 1. f. Arte de proyectar y construir edificios. 2. f. Inform. Estructura lógica y física de los componentes de un computador.

  2. La arquitectura es una pasión, una vocación, una llamada, así como una ciencia y una actividad empresarial. Se ha descrito como un arte social, pero también como una ciencia artística. Debe ser la expresión del diseño en su mejor momento. En palabras de Marco Vitruvio Polión, un gran arquitecto e historiador romano, la arquitectura ...

  3. Facultad de arquitectura de la UNAM, en México. Facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad de Chile, en Santiago. Facultad de arquitectura y diseño de la Universidad de Los Andes, en Colombia. Citar este artículo. Fernández, A. M. (12 de enero de 2022). Definición de arquitectura. Su historia, fundamentos y principales obras.

  4. Conclusión. A través de estas definiciones de arquitectura según autores, podemos ver que la arquitectura es una disciplina compleja que abarca tanto la función como la forma, la estética y la experiencia humana. Para nosotros, la arquitectura es una forma de arte que perdura a lo largo del tiempo y nos permite experimentar y disfrutar del ...

  5. Pilar Arquitectónico. Un pilar arquitectónico, también conocido como columna, es un elemento vertical que tiene como objetivo principal transferir las cargas de los elementos superiores hacia los cimientos de una estructura. Los pilares son esenciales para la resistencia y estabilidad de los edificios, ya que soportan el peso de los muros ...

  6. La arquitectura ha acompañado al ser humano desde el día en que abandonó la vida nómada para dedicarse a la agricultura y, por lo tanto, establecer un lugar definitivo para vivir. Sin embargo, a lo largo de los siglos, el concepto de arquitectura ha cambiado mucho, pasando de ser algo que solo servía a la […]

  7. El arquitecto tendrá la obligación de mantener un contacto continuo con el aparejador o arquitecto técnico de una obra para comprobar que se sigue el plan y la dirección establecida. También, será de especial importancia para detectar posibles desviaciones o cambios en el presupuesto inicial del proyecto, los materiales seleccionados o los aspectos técnicos que puedan ir surgiendo ...