Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Este documento compara los modelos de investigación-acción de Lewin y Elliott. Ambos modelos conceptualizan la investigación-acción como un proceso cíclico de planificación, acción, observación y reflexión. Sin embargo, difieren en su representación. El modelo de Lewin describe ciclos de acción reflexiva, mientras que Elliott representa la investigación-acción como un diagrama de ...

  2. La investigación acción en educación según John Elliot es un enfoque colaborativo que busca mejorar la práctica educativa a través de la reflexión y la acción. Elliot destaca la importancia de la participación activa de los profesionales de la educación y la toma de decisiones basada en evidencias. Otros autores también han aportado ...

  3. 4.1 La metodología: investigación acción/ciclo reflexivo de Smith. La metodología se cimienta como un elemento primordial dentro del proceso de desarrollo de una investigación, desde el punto de la etimología, investigar proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios) por lo que se puede definir como ...

  4. 4 de nov. de 2020 · Explicación sobre el Ciclo Reflexivo de Smith como método para elaborar un plan clase

  5. Ciclo reflexivo de Smyth (1991) El ciclo reflexivo parte de una descripción e información de la práctica docente a nivel del aula/departamento, y una vez confrontada con la de los docentes como medio para detectar y clarificar los patrones cotidianos de la acción docente, el proceso culmina en una fase de articulación y reconstrucción de nuevos y más adecuados modelos de ver y hacer.

  6. Para este autor la investigación-acción es una forma de indagación autoreflexiva realizada por quienes participan (profesorado, alumnado, o dirección, por ejemplo) en las situaciones sociales ...

  7. 2 de ago. de 2018 · Bajo esta perspectiva, surge el concepto de Practicum, como eje articulador de los procesos formativos de la FID, el cual posibilita la adquisición de competencias de acción profesional. Si bien, práctica y practicum, desde su etimología provienen del griego praktiké, su significado es distinto.